La Agrotécnica de Valle Fértil adquirió equipamiento de avanzada para inseminación artificial
Muchas cosas en la vida son mera casualidad otras, en cambio, son fruto del trabajo arduo y constante, tal es el caso del proyecto “FORTALECIMIENTO EN LA APLICACION DE BIOTECNOLOGIA, PARA EL DESARROLLO DE LA IMSEMINACION ARTIFICIAL, EN LA PRODUCCION BOVINA LOCAL” que lleva a cabo la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil hace poco adquirió equipamiento para la implementación de la inseminación artificial en bovinos gracias al proyecto “FORTALECIMIENTO EN LA APLICACION DE BIOTECNOLOGIA, PARA EL DESARROLLO DE LA IMSEMINACION ARTIFICIAL, EN LA PRODUCCION BOVINA LOCAL”.
El mismo, fue presentada en sociedad, el lunes 29 de enero en el local escolar.
INFOVALLEFERTIL, único medio que realizo la cobertura y que acompaña el quehacer educativo del departamento.
En la presentación, estuvieron presentes autoridades del departamento como el intendente, concejales, del área de producción municipal, el director del área Técnica del Ministerio de Educación, docentes y personal de servicio.
A posterior, se realizó una demostración y descripción técnica de lo adquirido.
El proyecto fue financiado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del programa Crédito Fiscal convocatoria 2.023 por un total de $11.957.250 millones (once millones novecientos cincuenta y siete mil, doscientos cincuenta peso).
Desde mayo del 2.022 un grupo de docentes, ayudado por el personal de servicios generales y acompañado por el equipo directivo de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, viene trabajando en el mejoramiento genético del rodeo que forma parte del espacio didáctico productivo “producción de bovinos”; poniendo a prueba la técnica de inseminación artificial logrando los primeros resultados favorables.
Al poco tiempo de su implementación, en el verano del 2.023, nació el primero de 5 terneros que han sido gestados mediante esta técnica en la escuela.
Así comenzó esta historia, una historia que hoy, gracias al equipamiento tecnológico que se ha podido adquirir con fondos del programa de Crédito Fiscal mediante la presentación correspondiente a la convocatoria del año 2.023 que estuvo a cargo del EQUIPO DOCENTE DE GESTIÓN DE PROYECTOS de la escuela, será posible que esta práctica siga su curso y que los alumnos tengan en su cartera educativa la experiencia pedagógica de aplicar tecnología de avanzada para el manejo del rodeo.
Con este último proyecto se obtuvo el financiamiento que permitió comprar un ecógrafo digital, un termo de nitrógeno de 20 litros, caravanas electrónicas y un bastón para seguimiento de caravanas.
Esto equipamiento, permitirá a los docentes del espacio curricular Producción de Bovinos a cargo del Veterinario Germán Costa y el Ing. Agrónomo Matías Sánchez enseñar a sus alumnos el manejo de tecnologías en la producción bovina y, analizar las ventajas y desventajas de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en el contexto local brindándoles así mejores herramientas para su desempeño como Técnicos en Producción Agropecuaria, título que reciben los estudiantes al finalizar sus estudios secundarios en al Esc. Agrotécnica Ejército Argentino.
La escuela Agrotécnica Ejército Argentino agradece el patrocinio de la Empresa Loma Negra, quienes otorgan el financiamiento a través del programa de Crédito Fiscal y, el acompañamiento técnico del INET, en particular a las Lic. Yanina Ocampo y Melisa Gómez del INTI.
¡FELICITACIONES! ¡ORGULLO VALLISTO!
Te puede interesar
Se viene la instancia zonal de la Feria de Ciencias en Valle Fértil: Entérate cuándo
Se trata de la segunda etapa selectiva de proyectos escolares y la que clasificará a la Feria Provincial de Ciencias, prevista para septiembre.
¡Pura adrenalina en Valle Fértil! Todo listo para el Desafío Quebrada Astica 2025: todos los detalles
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.
El programa Garrafa Hogar regresará a Valle Fértil este viernes 18 de julio
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.
Tecnicaturas mineras en Valle Fértil, Jáchal, Calingasta, Iglesia y Sarmiento: los futuros egresados impulsaron a terminar el Secundario
El centenar de alumnos que cursan y se encaminan a egresar movilizaron a la juventud de sus comunidades. ¿Habrá una nueva cohorte?
Valle Fértil: INTA y Escuela Agrotécnica realizaron un Taller con productores caprinos en Los Bretes
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Mamis Hockey de Valle Fértil: Tras la excelente performance en el campeonato, enterate cómo quedaron en la tabla
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.