La Agrotécnica de Valle Fértil adquirió equipamiento de avanzada para inseminación artificial
Muchas cosas en la vida son mera casualidad otras, en cambio, son fruto del trabajo arduo y constante, tal es el caso del proyecto “FORTALECIMIENTO EN LA APLICACION DE BIOTECNOLOGIA, PARA EL DESARROLLO DE LA IMSEMINACION ARTIFICIAL, EN LA PRODUCCION BOVINA LOCAL” que lleva a cabo la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil hace poco adquirió equipamiento para la implementación de la inseminación artificial en bovinos gracias al proyecto “FORTALECIMIENTO EN LA APLICACION DE BIOTECNOLOGIA, PARA EL DESARROLLO DE LA IMSEMINACION ARTIFICIAL, EN LA PRODUCCION BOVINA LOCAL”.
El mismo, fue presentada en sociedad, el lunes 29 de enero en el local escolar.
INFOVALLEFERTIL, único medio que realizo la cobertura y que acompaña el quehacer educativo del departamento.
En la presentación, estuvieron presentes autoridades del departamento como el intendente, concejales, del área de producción municipal, el director del área Técnica del Ministerio de Educación, docentes y personal de servicio.
A posterior, se realizó una demostración y descripción técnica de lo adquirido.
El proyecto fue financiado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a través del programa Crédito Fiscal convocatoria 2.023 por un total de $11.957.250 millones (once millones novecientos cincuenta y siete mil, doscientos cincuenta peso).
Desde mayo del 2.022 un grupo de docentes, ayudado por el personal de servicios generales y acompañado por el equipo directivo de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, viene trabajando en el mejoramiento genético del rodeo que forma parte del espacio didáctico productivo “producción de bovinos”; poniendo a prueba la técnica de inseminación artificial logrando los primeros resultados favorables.
Al poco tiempo de su implementación, en el verano del 2.023, nació el primero de 5 terneros que han sido gestados mediante esta técnica en la escuela.
Así comenzó esta historia, una historia que hoy, gracias al equipamiento tecnológico que se ha podido adquirir con fondos del programa de Crédito Fiscal mediante la presentación correspondiente a la convocatoria del año 2.023 que estuvo a cargo del EQUIPO DOCENTE DE GESTIÓN DE PROYECTOS de la escuela, será posible que esta práctica siga su curso y que los alumnos tengan en su cartera educativa la experiencia pedagógica de aplicar tecnología de avanzada para el manejo del rodeo.
Con este último proyecto se obtuvo el financiamiento que permitió comprar un ecógrafo digital, un termo de nitrógeno de 20 litros, caravanas electrónicas y un bastón para seguimiento de caravanas.
Esto equipamiento, permitirá a los docentes del espacio curricular Producción de Bovinos a cargo del Veterinario Germán Costa y el Ing. Agrónomo Matías Sánchez enseñar a sus alumnos el manejo de tecnologías en la producción bovina y, analizar las ventajas y desventajas de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en el contexto local brindándoles así mejores herramientas para su desempeño como Técnicos en Producción Agropecuaria, título que reciben los estudiantes al finalizar sus estudios secundarios en al Esc. Agrotécnica Ejército Argentino.
La escuela Agrotécnica Ejército Argentino agradece el patrocinio de la Empresa Loma Negra, quienes otorgan el financiamiento a través del programa de Crédito Fiscal y, el acompañamiento técnico del INET, en particular a las Lic. Yanina Ocampo y Melisa Gómez del INTI.
¡FELICITACIONES! ¡ORGULLO VALLISTO!
Te puede interesar
Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Obra de Teatro para niños en Valle Fértil
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación
Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.