Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.
En la oportunidad, se realizó la entrega de informes a los productores ganaderos que participan en la actividad. Estos informes son fundamentales, ya que contienen información detallada sobre los trabajos realizados en las majadas caprinas. Un aspecto destacado del operativo fue la realización de análisis de sangre para detectar brucelosis, una enfermedad infecciosa que puede tener serias repercusiones en la salud de los animales y, por ende, en la economía local. La brucelosis no solo afecta a los caprinos, sino que también puede transmitirse a humanos, lo que subraya la importancia de estos controles sanitarios.
Además, se llevó a cabo un análisis coproparasitológico, que consiste en el estudio de las heces de los animales para determinar la carga paracitaria presente. Este análisis es vital para identificar la infestación por parásitos, que puede comprometer la salud de los animales y disminuir su productividad. La presencia de parásitos es una preocupación común en la cría de ganado, y el control de estos organismos es esencial para asegurar la salud animal a largo plazo.
La revisión de los animales también formó parte del operativo, con el objetivo de llevar a cabo un ordenamiento de las majadas caprinas. Esta tarea implica no solo la verificación del estado de salud general de los animales, sino también la clasificación y organización de los rebaños de manera que se optimicen los recursos y se faciliten las prácticas de manejo. A través de una correcta identificación y ordenamiento, los productores pueden implementar estrategias más eficientes de alimentación y cuidado, lo que contribuye a mejorar la productividad y la calidad del producto final.
Es importante resaltar que estos operativos no solo benefician a los productores individualmente, sino que también tienen un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. Un rebaño saludable y bien gestionado no solo garantiza ingresos para los ganaderos, sino que también asegura el suministro de productos de calidad para el mercado local, fortaleciendo así la economía regional.
En conclusión, el reciente operativo de sanidad animal en Sierras de Chávez representa un paso significativo hacia la mejora de la salud animal y la viabilidad económica del sector ganadero en la región. Estos esfuerzos necesitan ser continuos y respaldados por políticas públicas que fomenten la educación y la participación activa de los productores en la gestión sanitaria de sus majadas.
Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.
Te puede interesar
Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad
Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más
Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.
Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica
La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.
Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora
El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas
Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.
Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil
En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.
Para Valle Fértil: Charla informativa sobre líneas de financiamiento para pymes y emprendedores
El objetivo es acercar asesoramiento y oportunidades de financiamiento a pymes y emprendedores de los 19 departamentos de la provincia. El martes fue el turno de Jáchal e Iglesia .