San Juan lanza el programa Mujeres + Mineras: Para Valle Fértil y cinco Dptos. más

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, lanza el programa Mujeres + Mineras, una iniciativa destinada a mujeres emprendedoras de los departamentos mineros, con el objetivo de acompañar el desarrollo de sus proyectos productivos.

El programa contará con dos etapas:

La primera etapa se desarrollará entre el 3 de noviembre y el 5 de diciembre de 2025 en los departamentos de Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa se implementará del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026, abarcando Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Acompañarán en su implementación WIM Argentina, el departamento Mujer de la Unión Industrial de San Juan y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Juan (CPCESJ), en las etapas de formación y capacitación.

Primera etapa: Departamentos Jáchal, Calingasta e Iglesia.

Las fechas de capacitación serán las siguientes:

* 17 y 18 de noviembre: redes sociales y comunicación digital

* 25 y 26 de noviembre: educación financiera

* 3 y 4 de diciembre: comercio electrónico

* 5 de diciembre: finalización del proceso y habilitación para solicitar las líneas de crédito proyectadas

Segunda etapa: Departamentos de Ullum, Sarmiento y Valle Fértil.

Las capacitaciones serán a partir de febrero de 2026.

Detalles del programa

El programa de Mujeres + Mineras, se enmarca en el desarrollo de mujeres emprendedoras de las comunidades mineras. Esta línea de financiamiento y formación está pensada en fortalecer los emprendimientos productivos con créditos de hasta 2 millones de pesos, según su situación registral.

Entre los gastos financiables se incluyen la adquisición de maquinaria, equipamiento, servicios profesionales, capital de trabajo y otros insumos necesarios para la ejecución de los proyectos. La devolución de los créditos se realizará en cuotas mensuales, con un plazo máximo de 15 meses, incluyendo un período de gracia de hasta tres meses.

Las interesadas deberán presentar la documentación correspondiente en la Dirección de Industria y Comercio, ubicada en Av. Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6, o a través del formulario online disponible en <https://forms.gle/eTK4h6XLwGnc9AXYA>Las consultas pueden realizarse por correo electrónico a <mujeresmasmineras@gmail.com> o por WhatsApp al 2643239939.

Te puede interesar

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.

Vecinos de Valle Fértil recibieron su Carnet Único de Discapacidad

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

Histórico: "TESINAK", el nuevo nombre de origen diaguita, de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Colecta de sangre en Valle Fértil: Entérate cuándo, dónde y a qué hora

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

La Agrotécnica de Valle Fértil apuesta a la forestación de especies nativas

Aunque la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida de cultivos. implementan la iniciativa de plantación de especies nativas, en el marco del proyecto “Tierra de Vainas - Primer bosque de algarrobo”.

Acueducto beneficiará a productores ganaderos y puesteros de Zona Este de Valle Fértil

En la zona este del departamento Valle Fértil, más precisamente en Barriales del Norte, se instala un acueducto que beneficiará a ganaderos y puesteros.

Para Valle Fértil: Charla informativa sobre líneas de financiamiento para pymes y emprendedores

El objetivo es acercar asesoramiento y oportunidades de financiamiento a pymes y emprendedores de los 19 departamentos de la provincia. El martes fue el turno de Jáchal e Iglesia .