Milei descartó aumentar el salario mínimo por decreto y convocar a una paritaria nacional docente
"Eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta", planteó Javier Milei en una entrevista a Radio Rivadavia. Pero admitió una reunión para destrabar el conflicto.
El presidente Javier Milei rechazó hoy la posibilidad de fijar un nuevo Salario mínimo, Vital y Móvil por decreto tras las frustradas negociaciones en la que no hubo acuerdo ni mediación por parte del Gobierno, y descartó realizar una convocatoria a una paritaria nacional docente.
"Eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta. Esa es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores. No creo en que un político pueda determinar un decreto a mano”, planteó Javier Milei en una entrevista a Radio Rivadavia.
En la misma línea, y acompañado por el diputado José Luis Espert, con quien mantuvo un encuentro de trabajo en a la quinta de Olivos durante la mañana, insistió: "¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio? Acá el profe Espert me acaba de hacer el símbolo que usaban los emperadores romanos cuando mandaban a matar al gladiador”.
“La educación, la salud y la seguridad son responsabilidad de las provincias. País federal”, argumentó.
En Casa Rosada, casi en paralelo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que los docentes protagonizarán un encuentro la semana próxima para destrabar el conflicto, aunque aclaró que no será una paritaria.
"La paritaria docente nacional, como está no existe, lo que sí va a pasar es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto y se inició la parte administrativa para realizar esa reunión”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa.
En la misma línea, planteó que el Gobierno no transferirán dinero para el fondo de incentivo docente debido a que consideran que no hay respaldo legal que obligue al Estado a hacerlo.
Conflicto por el Salario Mínimo, Vital y Móvil
Tras la frustrada convocatoria para fijar un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Presidente aseguró que el Gobierno no mediará en la negociación bajo la justificación de que "las paritarias son libres".
Los dichos se dan el día después de la truncada reunión entre referentes empresariales y sindicales que debían debatir en torno a la cuestión. Hoy, el salario mínimo es de $156.000, por lo que los sindicatos reclamaban un incremento de 85% para llevarlo a $288.600.
Del otro lado, los empleadores no hicieron propuesta alguna mientras que el Gobierno no se involucró en el debate.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.