Milei descartó aumentar el salario mínimo por decreto y convocar a una paritaria nacional docente
"Eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta", planteó Javier Milei en una entrevista a Radio Rivadavia. Pero admitió una reunión para destrabar el conflicto.
El presidente Javier Milei rechazó hoy la posibilidad de fijar un nuevo Salario mínimo, Vital y Móvil por decreto tras las frustradas negociaciones en la que no hubo acuerdo ni mediación por parte del Gobierno, y descartó realizar una convocatoria a una paritaria nacional docente.
"Eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta. Esa es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores. No creo en que un político pueda determinar un decreto a mano”, planteó Javier Milei en una entrevista a Radio Rivadavia.
En la misma línea, y acompañado por el diputado José Luis Espert, con quien mantuvo un encuentro de trabajo en a la quinta de Olivos durante la mañana, insistió: "¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio? Acá el profe Espert me acaba de hacer el símbolo que usaban los emperadores romanos cuando mandaban a matar al gladiador”.
“La educación, la salud y la seguridad son responsabilidad de las provincias. País federal”, argumentó.
En Casa Rosada, casi en paralelo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que los docentes protagonizarán un encuentro la semana próxima para destrabar el conflicto, aunque aclaró que no será una paritaria.
"La paritaria docente nacional, como está no existe, lo que sí va a pasar es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto y se inició la parte administrativa para realizar esa reunión”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa.
En la misma línea, planteó que el Gobierno no transferirán dinero para el fondo de incentivo docente debido a que consideran que no hay respaldo legal que obligue al Estado a hacerlo.
Conflicto por el Salario Mínimo, Vital y Móvil
Tras la frustrada convocatoria para fijar un nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Presidente aseguró que el Gobierno no mediará en la negociación bajo la justificación de que "las paritarias son libres".
Los dichos se dan el día después de la truncada reunión entre referentes empresariales y sindicales que debían debatir en torno a la cuestión. Hoy, el salario mínimo es de $156.000, por lo que los sindicatos reclamaban un incremento de 85% para llevarlo a $288.600.
Del otro lado, los empleadores no hicieron propuesta alguna mientras que el Gobierno no se involucró en el debate.
Te puede interesar
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.