El Gobierno nacional busca declarar a la educación como un servicio esencial

Lo confirmó el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, para evitar el paro docente y asegurar el inicio de clases.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy, a pocos días de comenzar el ciclo lectivo en el país y en medio de las paritarias, que el Gobierno evaluará declarar a la educación "servicio esencial" para la sociedad.
 
"Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar a la educación como servicio esencial. Los iremos manteniendo al tanto con respecto a este tema", expresó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. "Se ve que más allá del cántico "tenemos ministerio" el ministerio brillaba por su ausencia", lanzó.

 La estrategia del Gobierno de declarar como esencial a la educación tiene como objetivo exigir una prestación mínima en los días de medidas de fuerza, en medio de un conflicto salarial docente que aumenta tras la decisión del Ejecutivo de no convocar a una paritaria nacional.

 Los roces entre los gremios y el gobierno nacional se intensifican, además, por la decisión de no transferir los fondos educativos a las provincias. El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es, en este contexto, un componente de relevancia en el sueldo docente, promedia el 13% del sueldo inicial que cobran cerca de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario.

 Fue creado en 1998, en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Este año, el ingreso se encuentra caído desde el primero de enero de este año y el gobierno no da señales de querer renovarlo.

 Conflicto docente: provincias crearon fondos propios para abonar el salario docente Corrientes

Corrientes: la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes Itatí López, informó que el gobierno provincial "se está haciendo cargo de unos $1.300 millones que dejó de enviar el Gobierno nacional", en referencia al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y afirmó que 58 obras escolares "están paradas" por la interrupción de recursos nacionales para la obra pública.

Provincia de Buenos Aires: por su magnitud, es el distrito con mayor conflicto en relación a la paritaria docente. En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof aceptó llevar a cabo el aumentó del 20% para febrero con los gremios.

Chubut: el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, anunció que su administración creará el "Incentivo Provincial Docente" para "compensar" la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional y asegurarse de "que esa merma no impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores".

Formosa: el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es otro de los gobernadores que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.

Te puede interesar

Javier Milei disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el nombre del Ministerio de Seguridad

A través de una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Presidente aplicó más cambios en la estructura del Gabinete.

Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: cuál es el monto de febrero 2025

Febrero llega con un nuevo aumento para los trabajadores que cobran el SMVM. Conocé el nuevo monto mensual y por jornada.

¡Golpe al bolsillo! La carne aumenta entre un 5% y 10% desde este lunes

Esto es debido a la reducción de oferta de hacienda en el mercado que por tres días consecutivos registró aumentos de precios que el mercado convalidó.

Calendario de pagos de prestaciones sociales para febrero

ANSES dio a conocer el cronograma de pagos para las Asignaciones de Pago Único, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y la Prestación por Desempleo correspondiente al mes de enero, que continúa su distribución en las próximas fechas.

El Gobierno eliminó subsidios a pueblos originarios para asesoramiento en conflictos territoriales

Se trata del Programa de Fortalecimiento Comunitario. Afirman que había "deficiencias y desvíos en el funcionamiento".

Cambios en el plazo fijo para febrero: cuánto pagan los principales bancos y cuál tiene la mejor tasa de interés

Febrero trae cambios en el plazo fijo. Conocé que banco tiene la mejor tasa de interés y cuánto paga.

Confirman que los incendios en El Bolsón y Epuyen fueron intencionales

Lo informaron los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck. Afirman que se registra "una escalada de violencia" en la zona de la Cordillera.

Asesinaron a dos chicos para robarles

La autopsia a los cuerpos de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, determinó que los mataron a piedrazos. Estaban desaparecidos desde el 30 de enero pasado.