El Gobierno nacional busca declarar a la educación como un servicio esencial

Lo confirmó el vocero de la presidencia, Manuel Adorni, para evitar el paro docente y asegurar el inicio de clases.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó hoy, a pocos días de comenzar el ciclo lectivo en el país y en medio de las paritarias, que el Gobierno evaluará declarar a la educación "servicio esencial" para la sociedad.
 
"Se ha tomado la decisión de comenzar con la evaluación para declarar a la educación como servicio esencial. Los iremos manteniendo al tanto con respecto a este tema", expresó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. "Se ve que más allá del cántico "tenemos ministerio" el ministerio brillaba por su ausencia", lanzó.

 La estrategia del Gobierno de declarar como esencial a la educación tiene como objetivo exigir una prestación mínima en los días de medidas de fuerza, en medio de un conflicto salarial docente que aumenta tras la decisión del Ejecutivo de no convocar a una paritaria nacional.

 Los roces entre los gremios y el gobierno nacional se intensifican, además, por la decisión de no transferir los fondos educativos a las provincias. El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es, en este contexto, un componente de relevancia en el sueldo docente, promedia el 13% del sueldo inicial que cobran cerca de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario.

 Fue creado en 1998, en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Este año, el ingreso se encuentra caído desde el primero de enero de este año y el gobierno no da señales de querer renovarlo.

 Conflicto docente: provincias crearon fondos propios para abonar el salario docente Corrientes

Corrientes: la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes Itatí López, informó que el gobierno provincial "se está haciendo cargo de unos $1.300 millones que dejó de enviar el Gobierno nacional", en referencia al Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y afirmó que 58 obras escolares "están paradas" por la interrupción de recursos nacionales para la obra pública.

Provincia de Buenos Aires: por su magnitud, es el distrito con mayor conflicto en relación a la paritaria docente. En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof aceptó llevar a cabo el aumentó del 20% para febrero con los gremios.

Chubut: el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, anunció que su administración creará el "Incentivo Provincial Docente" para "compensar" la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional y asegurarse de "que esa merma no impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores".

Formosa: el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es otro de los gobernadores que pagará con fondos del tesoro provincial todo lo que se vio afectado por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno nacional, como así también el Módulo Aborigen que se encontraba en el Plan Nacional Alimentario que beneficiaba a unas 24 familias locales.

Te puede interesar

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.

Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil

El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.

Elecciones en Formosa: El peronismo de Gildo Insfrán arrasa y sostiene la hegemonía

Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.

Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó en casi toda la provincia y el PJ se impuso en Rosario

Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.

Colapinto fue sancionado y terminó 15° en el GP de Austria

El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.

Volcó y quedó atrapado más de 10 horas en su auto

El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.

Cristina obtiene el beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica

Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.