Buenas noticias para la Domingo F. Sarmiento de Valle Fértil: Aumenta 100% el presupuesto de subsidios para bibliotecas populares
El presupuesto está destinado especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, y marcará una ayuda para el trabajo.
Se acerca el inicio del ciclo lectivo 2024 y junto a él un nuevo periodo de reactivación en el movimiento y asistencia a las bibliotecas populares de San Juan, que junto a las clases desarrollan un importante complemento con talleres y actividades culturales a la educación de chicos y grandes.
En este marco y debido a la situación económica que se vive en el país, en San Juan se logró un aumento del 100% en el presupuesto para subsidios que van dirigidos especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, que marcará una ayuda para el trabajo.
"Las bibliotecas populares son asociaciones civiles sin fines de lucro, tienen su presidente, su comisión directiva, hacen sus propias asambleas, tal cual una unión vecinal, entonces la subsistencia de las mismas van como ellos se administran. Sin embargo la provincia mediante una ley les da el apoyo, tiene un apoyo, un subsidio que es anual, que se viene pagando año a año, ese subsidio les sirve a las bibliotecas para cubrir el sueldo de un bibliotecario o de un auxiliar de bibliotecología. Son montos distintos para uno como para otro, lo que se ha logrado es que el aumento para ese subsidio sea del 100%, entonces este año empiezan a cobrarlo", contó el director de Bibliotecas Populares de San Juan, Federico Caballero.
El referente especificó que son 50 las bibliotecas populares que han sido presentadas en el expediente, y la mayor cantidad se encuentra en el Gran San Juan, mayoritariamente en Capital, Rawson y Rivadavia.
Sobre el subsidio, explicó los nuevos montos: "Han estado cobrando hasta diciembre del año pasado 50.000 pesos el auxiliar y 60.000 el bibliotecario, van a pasar a 100.000 y 120.000, es una ayuda que se da del gobierno, pero cada biblioteca popular administrando sus propios fondos, les pueden dar un plus, o sea pueden complementar ese subsidio para mejorar el sueldo. Eso es en cuanto a la ayuda económica directa de la provincia para con las bibliotecas populares, eso va a continuar, de hecho el expediente está en marcha y pretendemos que ya para marzo puedan facturar ya con el nuevo monto".
Por otra parte, Caballero enmarcó el trabajo con bibliotecas a partir de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares -CONABIP-, que también les da subsidio para gastos corrientes, que es con el que ellos pagan el gas, la electricidad, el servicio de internet, y demás. Y otro subsidio que se llama "libro por ciento", que es el momento del año que se da durante la Feria Internacional del Libro, cuando las bibliotecas viajan por sus propios medios a Buenos Aires. Con el libro por ciento, pueden obtener libros de distintas editoriales al 50% del valor real de mercado, y les sirve para estoquearse de material nuevo.
"Eso es lo que siempre estuvo, pero a su vez también hay programas de la CONABIP, por ejemplo, tenés un programa y necesitas para financiarte un equipo de audio, un proyector, y todo con muy buen tino, y esto lo recalco, es muy importante, las bibliotecas populares son centros culturales, no son solamente establecimientos donde uno va y busca bibliografía nada más. Entonces en muchas de ellas funcionan merenderos, talleres de teatro, dibujo, música, entonces, en la comunidad son muy importantes", sostuvo.
Al respecto, mencionó que todavía no pueden saber qué programas van a seguir y cuáles no, pero en ello aspiran a la continuidad de la asistencia para gastos corrientes y el de "Libro por ciento".
"Lo que sí sabemos que puede llegar a suceder es que desaparezcan otros programas, de obtención de nuevos materiales, para obtener mobiliario, es probable. A sabiendas de que aunque la CONAVIP siga funcionando, siga teniendo dinero para subsidiar, tenemos propuestas, actividades para desembarcar en las bibliotecas populares que hagan que tengan más visibilidad. De eso nos estamos ocupando y que tengan actividades con el apoyo de la provincia para que la comunidad concurra más a ellas, que logren más cuota societaria", cerró el referente.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.
¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios
La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.
El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil
Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.
Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía
Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.
Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto
Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.
Conoce los pasos para registrar la SUBE
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025
San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.