Buenas noticias para la Domingo F. Sarmiento de Valle Fértil: Aumenta 100% el presupuesto de subsidios para bibliotecas populares

El presupuesto está destinado especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, y marcará una ayuda para el trabajo.

Se acerca el inicio del ciclo lectivo 2024 y junto a él un nuevo periodo de reactivación en el movimiento y asistencia a las bibliotecas populares de San Juan, que junto a las clases desarrollan un importante complemento con talleres y actividades culturales a la educación de chicos y grandes. 

En este marco y debido a la situación económica que se vive en el país, en San Juan se logró un aumento del 100% en el presupuesto para subsidios que van dirigidos especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, que marcará una ayuda para el trabajo. 

 "Las bibliotecas populares son asociaciones civiles sin fines de lucro, tienen su presidente, su comisión directiva, hacen sus propias asambleas, tal cual una unión vecinal, entonces la subsistencia de las mismas van como ellos se administran. Sin embargo la provincia mediante una ley les da el apoyo, tiene un apoyo, un subsidio que es anual, que se viene pagando año a año, ese subsidio les sirve a las bibliotecas para cubrir el sueldo de un bibliotecario o de un auxiliar de bibliotecología. Son montos distintos para uno como para otro, lo que se ha logrado es que el aumento para ese subsidio sea del 100%, entonces este año empiezan a cobrarlo", contó el director de Bibliotecas Populares de San Juan, Federico Caballero.

 El referente especificó que son 50 las bibliotecas populares que han sido presentadas en el expediente, y la mayor cantidad se encuentra en el Gran San Juan, mayoritariamente en Capital, Rawson y Rivadavia.

Sobre el subsidio, explicó los nuevos montos: "Han estado cobrando hasta diciembre del año pasado 50.000 pesos el auxiliar y 60.000 el bibliotecario, van a pasar a 100.000 y 120.000, es una ayuda que se da del gobierno, pero cada biblioteca popular administrando sus propios fondos, les pueden dar un plus, o sea pueden complementar ese subsidio para mejorar el sueldo. Eso es en cuanto a la ayuda económica directa de la provincia para con las bibliotecas populares, eso va a continuar, de hecho el expediente está en marcha y pretendemos que ya para marzo puedan facturar ya con el nuevo monto".

 Por otra parte, Caballero enmarcó el trabajo con bibliotecas a partir de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares -CONABIP-, que también les da subsidio para gastos corrientes, que es con el que ellos pagan el gas, la electricidad, el servicio de internet, y demás. Y otro subsidio que se llama "libro por ciento", que es el momento del año que se da durante la Feria Internacional del Libro, cuando las bibliotecas viajan por sus propios medios a Buenos Aires. Con el libro por ciento, pueden obtener libros de distintas editoriales al 50% del valor real de mercado, y les sirve para estoquearse de material nuevo.

"Eso es lo que siempre estuvo, pero a su vez también hay programas de la CONABIP, por ejemplo, tenés un programa y necesitas para financiarte un equipo de audio, un proyector, y todo con muy buen tino, y esto lo recalco, es muy importante, las bibliotecas populares son centros culturales, no son solamente establecimientos donde uno va y busca bibliografía nada más. Entonces en muchas de ellas funcionan merenderos, talleres de teatro, dibujo, música, entonces, en la comunidad son muy importantes", sostuvo. 

 Al respecto, mencionó que todavía no pueden saber qué programas van a seguir y cuáles no, pero en ello aspiran a la continuidad de la asistencia para gastos corrientes y el de "Libro por ciento".

"Lo que sí sabemos que puede llegar a suceder es que desaparezcan otros programas, de obtención de nuevos materiales, para obtener mobiliario, es probable. A sabiendas de que aunque la CONAVIP siga funcionando, siga teniendo dinero para subsidiar, tenemos propuestas, actividades para desembarcar en las bibliotecas populares que hagan que tengan más visibilidad. De eso nos estamos ocupando y que tengan actividades con el apoyo de la provincia para que la comunidad concurra más a ellas, que logren más cuota societaria", cerró el referente. 

Fuente: La Provincia SJ


 
 
 
 
 

Te puede interesar

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.