Buenas noticias para la Domingo F. Sarmiento de Valle Fértil: Aumenta 100% el presupuesto de subsidios para bibliotecas populares

El presupuesto está destinado especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, y marcará una ayuda para el trabajo.

Se acerca el inicio del ciclo lectivo 2024 y junto a él un nuevo periodo de reactivación en el movimiento y asistencia a las bibliotecas populares de San Juan, que junto a las clases desarrollan un importante complemento con talleres y actividades culturales a la educación de chicos y grandes. 

En este marco y debido a la situación económica que se vive en el país, en San Juan se logró un aumento del 100% en el presupuesto para subsidios que van dirigidos especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, que marcará una ayuda para el trabajo. 

 "Las bibliotecas populares son asociaciones civiles sin fines de lucro, tienen su presidente, su comisión directiva, hacen sus propias asambleas, tal cual una unión vecinal, entonces la subsistencia de las mismas van como ellos se administran. Sin embargo la provincia mediante una ley les da el apoyo, tiene un apoyo, un subsidio que es anual, que se viene pagando año a año, ese subsidio les sirve a las bibliotecas para cubrir el sueldo de un bibliotecario o de un auxiliar de bibliotecología. Son montos distintos para uno como para otro, lo que se ha logrado es que el aumento para ese subsidio sea del 100%, entonces este año empiezan a cobrarlo", contó el director de Bibliotecas Populares de San Juan, Federico Caballero.

 El referente especificó que son 50 las bibliotecas populares que han sido presentadas en el expediente, y la mayor cantidad se encuentra en el Gran San Juan, mayoritariamente en Capital, Rawson y Rivadavia.

Sobre el subsidio, explicó los nuevos montos: "Han estado cobrando hasta diciembre del año pasado 50.000 pesos el auxiliar y 60.000 el bibliotecario, van a pasar a 100.000 y 120.000, es una ayuda que se da del gobierno, pero cada biblioteca popular administrando sus propios fondos, les pueden dar un plus, o sea pueden complementar ese subsidio para mejorar el sueldo. Eso es en cuanto a la ayuda económica directa de la provincia para con las bibliotecas populares, eso va a continuar, de hecho el expediente está en marcha y pretendemos que ya para marzo puedan facturar ya con el nuevo monto".

 Por otra parte, Caballero enmarcó el trabajo con bibliotecas a partir de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares -CONABIP-, que también les da subsidio para gastos corrientes, que es con el que ellos pagan el gas, la electricidad, el servicio de internet, y demás. Y otro subsidio que se llama "libro por ciento", que es el momento del año que se da durante la Feria Internacional del Libro, cuando las bibliotecas viajan por sus propios medios a Buenos Aires. Con el libro por ciento, pueden obtener libros de distintas editoriales al 50% del valor real de mercado, y les sirve para estoquearse de material nuevo.

"Eso es lo que siempre estuvo, pero a su vez también hay programas de la CONABIP, por ejemplo, tenés un programa y necesitas para financiarte un equipo de audio, un proyector, y todo con muy buen tino, y esto lo recalco, es muy importante, las bibliotecas populares son centros culturales, no son solamente establecimientos donde uno va y busca bibliografía nada más. Entonces en muchas de ellas funcionan merenderos, talleres de teatro, dibujo, música, entonces, en la comunidad son muy importantes", sostuvo. 

 Al respecto, mencionó que todavía no pueden saber qué programas van a seguir y cuáles no, pero en ello aspiran a la continuidad de la asistencia para gastos corrientes y el de "Libro por ciento".

"Lo que sí sabemos que puede llegar a suceder es que desaparezcan otros programas, de obtención de nuevos materiales, para obtener mobiliario, es probable. A sabiendas de que aunque la CONAVIP siga funcionando, siga teniendo dinero para subsidiar, tenemos propuestas, actividades para desembarcar en las bibliotecas populares que hagan que tengan más visibilidad. De eso nos estamos ocupando y que tengan actividades con el apoyo de la provincia para que la comunidad concurra más a ellas, que logren más cuota societaria", cerró el referente. 

Fuente: La Provincia SJ


 
 
 
 
 

Te puede interesar

Bloquearán las computadoras entregadas a estudiantes: Por mal uso e ingreso a páginas indebidas

El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.

¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial

La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.

El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa

En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet

Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.

Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital

Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.

Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil

Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.

Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez

Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.