Buenas noticias para la Domingo F. Sarmiento de Valle Fértil: Aumenta 100% el presupuesto de subsidios para bibliotecas populares

El presupuesto está destinado especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, y marcará una ayuda para el trabajo.

Se acerca el inicio del ciclo lectivo 2024 y junto a él un nuevo periodo de reactivación en el movimiento y asistencia a las bibliotecas populares de San Juan, que junto a las clases desarrollan un importante complemento con talleres y actividades culturales a la educación de chicos y grandes. 

En este marco y debido a la situación económica que se vive en el país, en San Juan se logró un aumento del 100% en el presupuesto para subsidios que van dirigidos especialmente al pago del sueldos de bibliotecarios y auxiliares, que marcará una ayuda para el trabajo. 

 "Las bibliotecas populares son asociaciones civiles sin fines de lucro, tienen su presidente, su comisión directiva, hacen sus propias asambleas, tal cual una unión vecinal, entonces la subsistencia de las mismas van como ellos se administran. Sin embargo la provincia mediante una ley les da el apoyo, tiene un apoyo, un subsidio que es anual, que se viene pagando año a año, ese subsidio les sirve a las bibliotecas para cubrir el sueldo de un bibliotecario o de un auxiliar de bibliotecología. Son montos distintos para uno como para otro, lo que se ha logrado es que el aumento para ese subsidio sea del 100%, entonces este año empiezan a cobrarlo", contó el director de Bibliotecas Populares de San Juan, Federico Caballero.

 El referente especificó que son 50 las bibliotecas populares que han sido presentadas en el expediente, y la mayor cantidad se encuentra en el Gran San Juan, mayoritariamente en Capital, Rawson y Rivadavia.

Sobre el subsidio, explicó los nuevos montos: "Han estado cobrando hasta diciembre del año pasado 50.000 pesos el auxiliar y 60.000 el bibliotecario, van a pasar a 100.000 y 120.000, es una ayuda que se da del gobierno, pero cada biblioteca popular administrando sus propios fondos, les pueden dar un plus, o sea pueden complementar ese subsidio para mejorar el sueldo. Eso es en cuanto a la ayuda económica directa de la provincia para con las bibliotecas populares, eso va a continuar, de hecho el expediente está en marcha y pretendemos que ya para marzo puedan facturar ya con el nuevo monto".

 Por otra parte, Caballero enmarcó el trabajo con bibliotecas a partir de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares -CONABIP-, que también les da subsidio para gastos corrientes, que es con el que ellos pagan el gas, la electricidad, el servicio de internet, y demás. Y otro subsidio que se llama "libro por ciento", que es el momento del año que se da durante la Feria Internacional del Libro, cuando las bibliotecas viajan por sus propios medios a Buenos Aires. Con el libro por ciento, pueden obtener libros de distintas editoriales al 50% del valor real de mercado, y les sirve para estoquearse de material nuevo.

"Eso es lo que siempre estuvo, pero a su vez también hay programas de la CONABIP, por ejemplo, tenés un programa y necesitas para financiarte un equipo de audio, un proyector, y todo con muy buen tino, y esto lo recalco, es muy importante, las bibliotecas populares son centros culturales, no son solamente establecimientos donde uno va y busca bibliografía nada más. Entonces en muchas de ellas funcionan merenderos, talleres de teatro, dibujo, música, entonces, en la comunidad son muy importantes", sostuvo. 

 Al respecto, mencionó que todavía no pueden saber qué programas van a seguir y cuáles no, pero en ello aspiran a la continuidad de la asistencia para gastos corrientes y el de "Libro por ciento".

"Lo que sí sabemos que puede llegar a suceder es que desaparezcan otros programas, de obtención de nuevos materiales, para obtener mobiliario, es probable. A sabiendas de que aunque la CONAVIP siga funcionando, siga teniendo dinero para subsidiar, tenemos propuestas, actividades para desembarcar en las bibliotecas populares que hagan que tengan más visibilidad. De eso nos estamos ocupando y que tengan actividades con el apoyo de la provincia para que la comunidad concurra más a ellas, que logren más cuota societaria", cerró el referente. 

Fuente: La Provincia SJ


 
 
 
 
 

Te puede interesar

Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

Las vallistas disputaron una nueva fecha de la Interliga de Vóley

En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.

Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil

Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.

¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.