El Gobierno reflotó por DNU un artículo de la ley de financiamiento docente
A través del DNU 231, firmado por Milei y todos los ministros, se garantizarán las partidas establecidas por ley para “el pago de salarios y al mejoramiento de la calidad y la infraestructura educativa”.
A un día del encuentro de los gobernadores con el presidente Javier Milei hacia el Pacto de Mayo, el Ejecutivo prorrogó un artículo de la Ley de Financiamiento Educativo que garantiza el envío automático de fondos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La decisión se estableció mediante el DNU 231, publicado este jueves 7 de marzo en el Boletín Oficial.
La medida llega luego de que el Gobierno había tensado al máximo el conflicto de los gremios de maestros -que realizaron un paro nacional y otro parcial en el inicio del ciclo lectivo- y con los gobiernos provinciales por los recortes en esas partidas.
En los considerandos del decreto, se aseguró el “reparto automático de los recursos” a los ministerios de Educación de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para “cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación”.
Ante la prórroga del Presupuesto 2023, el Ejecutivo señaló que “resulta necesario y urgente incorporar disposiciones complementarias a la prórroga, necesarias para garantizar el financiamiento del sistema educativo nacional”.
Por su parte, recuerda que el artículo 7° de la Ley de Financiamiento Educativo estableció por el plazo de 5 años “una asignación específica de recursos coparticipables con la finalidad de garantizar condiciones equitativas y solidarias en el sistema educativo nacional y de coadyuvar a la disponibilidad de los recursos previstos en dicha ley en los presupuestos de las Provincias y de la CABA”.
¿Qué va a pasar con los fondos educativos en marzo?
A raíz del DNU 231, el Gobierno garantizó el envío de los fondos educativos a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires al prorrogar el artículo 7 de la ley 26.075 que establece el “el pago de salarios y al mejoramiento de la calidad y la infraestructura educativa”. En uno de los considerandos del decreto, el Ejecutivo remarcó que ante la situación económica y social “resulta necesario dar continuidad a lo establecido por la Ley de Financiamiento Educativo”.
Esta medida se da luego de la tensión entre los gremios docentes y los gobierno provinciales con el Ejecutivo quienes habían rechazado la decisión que tomó Milei acerca de la retención de las partidas presupuestarias para educación.
Según dicta la 26.075, el Ejecutivo debe repartir una cantidad equivalente al 60% del incremento en la participación del gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología en el Producto Interno Bruto (PBI).
Te puede interesar
Buscan cambiar los planes sociales por vouchers de capacitación para trabajar
El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.
Conmoción: se fue de camping y desapareció tras discutir con su pareja
Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.
Baja el riesgo país y por primera vez en diez meses toca el piso de 600 puntos
Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.
Alberto Fernández rompió el silencio sobre “el video del ascensor” de Casa Rosada
En su reaparición mediática, el expresidente fue consultado por primera vez sobre un viejo rumor sobre su gestión.
Boca venció a River en el Superclásico y se clasificó a la Copa Libertadores 2026
Con goles de Zeballos y Merentiel, el equipo de Claudio Úbeda se impuso en el Superclásico y aseguró su lugar en la próxima Libertadores. River quedó complicado para el repechaje.
Detienen a dos pasajeros que viajaban con estupefacientes en un bolso de mano y en cápsulas ingeridas
En un procedimiento, el can antinarcóticos “Yin” marcó la presencia de más de 6 kilos de marihuana en el equipaje de un ciudadano. Asimismo, los gendarmes incautaron 80 cápsulas evacuadas por un hombre que se trasladaba en ómnibus. Otro ciudadano quedó supeditado a la causa.
Juicio por los Cuadernos: apareció un video ¿con la voz de Centeno en Olivos?
Los videos corresponderían a Centeno y surgieron mientras el Tribunal Oral Federal N°7 da inicio al proceso judicial.
Créditos a tasa cero y boom de importaciones: el plan del Gobierno para dinamizar el mercado automotor
El Ministerio de Economía proyecta un aumento del 50% en ventas de autos para 2025, con planes para reducir tasas de interés y atender las limitaciones impositivas del Mercosur.