
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
A través del DNU 231, firmado por Milei y todos los ministros, se garantizarán las partidas establecidas por ley para “el pago de salarios y al mejoramiento de la calidad y la infraestructura educativa”.
Argentina07/03/2024A un día del encuentro de los gobernadores con el presidente Javier Milei hacia el Pacto de Mayo, el Ejecutivo prorrogó un artículo de la Ley de Financiamiento Educativo que garantiza el envío automático de fondos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La decisión se estableció mediante el DNU 231, publicado este jueves 7 de marzo en el Boletín Oficial.
La medida llega luego de que el Gobierno había tensado al máximo el conflicto de los gremios de maestros -que realizaron un paro nacional y otro parcial en el inicio del ciclo lectivo- y con los gobiernos provinciales por los recortes en esas partidas.
En los considerandos del decreto, se aseguró el “reparto automático de los recursos” a los ministerios de Educación de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para “cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación”.
Ante la prórroga del Presupuesto 2023, el Ejecutivo señaló que “resulta necesario y urgente incorporar disposiciones complementarias a la prórroga, necesarias para garantizar el financiamiento del sistema educativo nacional”.
Por su parte, recuerda que el artículo 7° de la Ley de Financiamiento Educativo estableció por el plazo de 5 años “una asignación específica de recursos coparticipables con la finalidad de garantizar condiciones equitativas y solidarias en el sistema educativo nacional y de coadyuvar a la disponibilidad de los recursos previstos en dicha ley en los presupuestos de las Provincias y de la CABA”.
¿Qué va a pasar con los fondos educativos en marzo?
A raíz del DNU 231, el Gobierno garantizó el envío de los fondos educativos a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires al prorrogar el artículo 7 de la ley 26.075 que establece el “el pago de salarios y al mejoramiento de la calidad y la infraestructura educativa”. En uno de los considerandos del decreto, el Ejecutivo remarcó que ante la situación económica y social “resulta necesario dar continuidad a lo establecido por la Ley de Financiamiento Educativo”.
Esta medida se da luego de la tensión entre los gremios docentes y los gobierno provinciales con el Ejecutivo quienes habían rechazado la decisión que tomó Milei acerca de la retención de las partidas presupuestarias para educación.
Según dicta la 26.075, el Ejecutivo debe repartir una cantidad equivalente al 60% del incremento en la participación del gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología en el Producto Interno Bruto (PBI).
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.