Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Argentina10/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
463068w850h537c.jpg

Después de aprobar una serie de mejoras en las jubilaciones y la recomposición de la moratoria previsional, el Senado de la Nación convirtió en ley la declaración de emergencia para la discapacidad con 55 votos a favor y ninguno en contra (17 ausentes). La sesión ocurrió en simultáneo a una movilización en las inmediaciones del Congreso. También se revirtió el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, con 51 votos afirmativos (21 ausencias).

La propuesta establece la emergencia para el sector hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas. "Hace seis meses que no cobran", dijo el puntano Fernando Salino (del peronismo de Convicción Federal).

A su vez, se solicita una mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones, dado que en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500.000 solicitudes. Se pedirá la actualización de estos montos, que para junio del 2025 es de $213.286,50. "El Estado debe atender, la mayoría de las familias con este tipo de dificultades no tienen los ingresos suficientes para la educación y la salud de sus hijos", señaló el fueguino Pablo Blanco (UCR).

Por otro lado, se plantea aumentar los fondos correspondientes a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales, remuneración que no se modifica desde febrero del 2023. La iniciativa tendría un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La resistencia al proyecto se expresó en el PRO (con excepción de Juez, Cristina, Tagliaferri y Ávila) y La Libertad Avanza. Además, Casa Rosada contó con las ausencias de aliados del provincialismo de Neuquén (Crexell), el cambiemismo de Entre Ríos (Olalla), el radicalismo de Chaco (Zimmermann) y Mendoza (Juri y Suárez, aunque este último de licencia). No encontró respaldo -como sí ocurrió en otras propuestas de la misma sesión- desde el oficialismo provincial de Chubut (Terenzi y Huala) ni del provincialismo de Misiones (Rojas Decut y Arce), ya que votaron a favor de la emergencia.

Senado revirtió el veto a la emergencia en Bahía Blanca

Con unanimidad entre los presentes a la hora de votar (51 senadores, ya que 21 se ausentaron), el Senado revirtió el veto presidencial para destinar fondos especiales por la tragedia que sufrió la ciudad en marzo de este año. Para concretarlo, debían alcanzar dos tercios de los votos. La iniciativa ahora deberá tratarse en la Cámara de Diputados.

La ley crea un fondo especial de $200.000 millones, a fin de otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal. Además se propone la reparación de viviendas afectadas.

La iniciativa tenía como autora a la senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio y en el Senado había sido aprobada por unanimidad (inclusive del bloque de La Libertad Avanza) el 7 de mayo, pero Javier Milei lo vetó el 24 de junio.

Fuente: Ámbito. 

Te puede interesar
creo_compartimientos_en_el_techo_y_acoplado_de_un_camion_para_ocultar_350_kilos_de_hojas_de_coca_3

Llevaba en un camión ocultos 350 kilos de hojas de coca

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina24/08/2025

En la ciudad de Santa María, sobre la Ruta Nacional N° 40, gendarmes observaron que el conductor del transporte de cargas efectuó maniobras bruscas para escapar el dispositivo de la Fuerza. Al lograr interceptarlo, los funcionarios registraron el rodado y descubrieron doble fondos en los dos sectores, donde extrajeron paquetes que contenían la mercadería ilegal. Por disposición del Magistrado interviniente, el involucrado quedó detenido y trasladado hacia la Comisaría provincial.

Lo más visto
multimedia.normal.903c3222f0790e6b.bm9ybWFsLndlYnA=

Buscan que la producción agrícola de Valle Fértil se recupere y fortalezca

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil25/08/2025

Valle Fértil es el departamento con el mayor régimen de lluvias en la provincia, pero a pesar de esto enfrenta problemas de sequía. Esta situación, junto con dificultades económicas, ha impactado en las dos principales zonas productoras de alimentos: Baldes de las Chilcas y Colonia de los Valencianos. Ambas áreas, situadas cerca de San Agustín, han cultivado una variedad de productos, desde hojas y tomates hasta melones y algodón, así como forraje y ganado.

multimedia.normal.8a280d564549133e.bm9ybWFsLndlYnA=

Operativo de ANSES en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil25/08/2025

El próximo jueves 28 de agosto se llevará a cabo un nuevo abordaje de ANSES en el departamento. La Unidad de Atención Móvil "UDAM" de la mencionada administración nacional brindará asesoramientos de trámites en general.