Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Argentina10/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
463068w850h537c.jpg

Después de aprobar una serie de mejoras en las jubilaciones y la recomposición de la moratoria previsional, el Senado de la Nación convirtió en ley la declaración de emergencia para la discapacidad con 55 votos a favor y ninguno en contra (17 ausentes). La sesión ocurrió en simultáneo a una movilización en las inmediaciones del Congreso. También se revirtió el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, con 51 votos afirmativos (21 ausencias).

La propuesta establece la emergencia para el sector hasta diciembre del 2027, que garantiza partidas presupuestarias para incrementar el pago a los prestadores de servicios y saldar la deuda para enfermeros, acompañantes y transportistas. "Hace seis meses que no cobran", dijo el puntano Fernando Salino (del peronismo de Convicción Federal).

A su vez, se solicita una mayor eficiencia en el proceso de auditorías y aprobación de pensiones, dado que en los últimos 14 meses se otorgaron 586 de las 500.000 solicitudes. Se pedirá la actualización de estos montos, que para junio del 2025 es de $213.286,50. "El Estado debe atender, la mayoría de las familias con este tipo de dificultades no tienen los ingresos suficientes para la educación y la salud de sus hijos", señaló el fueguino Pablo Blanco (UCR).

Por otro lado, se plantea aumentar los fondos correspondientes a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos: cobran $28.000 mensuales, remuneración que no se modifica desde febrero del 2023. La iniciativa tendría un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

La resistencia al proyecto se expresó en el PRO (con excepción de Juez, Cristina, Tagliaferri y Ávila) y La Libertad Avanza. Además, Casa Rosada contó con las ausencias de aliados del provincialismo de Neuquén (Crexell), el cambiemismo de Entre Ríos (Olalla), el radicalismo de Chaco (Zimmermann) y Mendoza (Juri y Suárez, aunque este último de licencia). No encontró respaldo -como sí ocurrió en otras propuestas de la misma sesión- desde el oficialismo provincial de Chubut (Terenzi y Huala) ni del provincialismo de Misiones (Rojas Decut y Arce), ya que votaron a favor de la emergencia.

Senado revirtió el veto a la emergencia en Bahía Blanca

Con unanimidad entre los presentes a la hora de votar (51 senadores, ya que 21 se ausentaron), el Senado revirtió el veto presidencial para destinar fondos especiales por la tragedia que sufrió la ciudad en marzo de este año. Para concretarlo, debían alcanzar dos tercios de los votos. La iniciativa ahora deberá tratarse en la Cámara de Diputados.

La ley crea un fondo especial de $200.000 millones, a fin de otorgar subsidios y créditos para la reconstrucción de la estructura edilicia pública del Estado nacional, provincial y municipal. Además se propone la reparación de viviendas afectadas.

La iniciativa tenía como autora a la senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio y en el Senado había sido aprobada por unanimidad (inclusive del bloque de La Libertad Avanza) el 7 de mayo, pero Javier Milei lo vetó el 24 de junio.

Fuente: Ámbito. 

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!