El Gobierno nacional descubrió recetas truchas, gastos políticos y déficit en PAMI: "Una debacle"

La información, compartida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, indica que la situación económica de PAMI se encuentra muy vulnerable.

El Gobierno nacional reveló que en el PAMI se detectaron una serie de irregularidades, incluyendo recetas falsas, órdenes dudosas para prestaciones médicas y gastos políticos excesivos que han dejado a la obra social de los jubilados en una situación de déficit operativo que la ha llevado, según lo expresado oficialmente, "al borde de una crisis financiera".

 El vocero presidencial Manuel Adorni, en su tradicional conferencia de prensa desde Casa Rosada, denunció el "despilfarro" y la "negligencia" de la administración anterior en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

  El funcionario destacó que desde el 10 de diciembre se recortaron 90 mil millones de pesos en "gastos políticos, innecesarios o provenientes de la ineficiencia".

  En un informe presentado, se detalló que la dirección ejecutiva del PAMI, a cargo de Esteban Leguízamo, ha reducido 90 mil millones de pesos en gastos políticos, incluyendo la eliminación del 75% de las secretarías, el 33% de las gerencias y subgerencias, así como la total eliminación de las coordinaciones locales.

  El mismo menciona que en marzo del año pasado, el PAMI tuvo un déficit de 6 mil millones de pesos, que se repitió en mayo con otros 6 mil millones de pesos. Sin embargo, a partir de septiembre el déficit se multiplicó por 8, alcanzando los 51 mil millones de pesos. En noviembre, el déficit llegó a los 92 mil millones de pesos.

 ¿Qué dijo PAMI sobre la situación?

La dirección ejecutiva del PAMI anunció que se realizaron relevamientos que indican que la obra social se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad financiera. "Estarían en riesgo las prestaciones que el Instituto brinda a sus afiliados", explicó el ente.

 En esa línea, Leguízamo aseguró: "El PAMI es un paciente que está en una situación crítica". Esto debido a que la administración actual ha tenido que hacer ajustes por la fragilidad económica causada por la falta de control y el gasto excesivo de los aportes de los jubilados.

Te puede interesar

Tras 40 días en la Corte Suprema, García Mansilla renunció a su cargo

Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Tremendo: Le dieron una brutal paliza a un estudiante por no querer invitar golosinas

Por un par de golosinas, recibió una patada en la cabeza y está grave. El chico tiene hundimiento de cráneo y fue internado en terapia intensiva.

Niños encontraron y salvaron a un bebé abandonado en una plaza

Un grupo de niños encontró a un bebé recién nacido abandonado bajo un árbol. Su rápida acción fue crucial para salvar la vida del pequeño.

Detuvieron en Tucumán a una mujer que traía más de 4 kilos de droga a San Juan

La mujer se trasladaba en un colectivo larga distancia desde Jujuy, con destino hacia la provincia pero fue interceptada en un control de Gendarmería.

Impresionante incendio en un edificio de 10 pisos: dos mujeres heridas

El foco del siniestro se produjo en el tercer piso. Las víctimas fueron hospitalizadas.

Preocupación por el robo de fentanilo en hospitales en Argentina

El opioide más peligroso y adictivo circula solo en centros de salud y bajo un estricto protocolo. A pesar de esto, se registraron al menos tres hurtos de ampollas que alarmaron a las autoridades.