El Gobierno lanzó "Vouchers Educativos": Conoce a quienes les corresponde

Desde el Ministerio de Capital Humano informaron que el beneficio se aplica para nivel inicial, primario y secundario, con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396.

Con el propósito de poder ayudar a las familias que no pueden pagar la cuota de escuelas privadas,el Gobierno lanzó este miércoles el programa de asistencia “Vouchers Educativos” que busca subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396.

La iniciativa fue compartida por el ministerio de Capital Humano y aplica tanto para nivel inicial, primario y secundario.

Fuentes gubernamentales indicaron que las familias tendrán acceso al 50% del valor de la cuota de jornada simple, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. Así, quedan exentas las actividades extraprogramáticas.

De esta manera, el voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo, aseguraron.

Según datos provisorios de la Secretaría de Educación, que fue parte de este lanzamiento, los vouchers educativos podrían alcanzar a casi 2 millones de chicos que asisten a más de 6.000 escuelas en todo el país y cuyos padres tengan un ingreso familiar menor a siete veces del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que actualmente es de $202.800.

Cómo acceder a los vouchers educativos

Las familias que quieran acceder al beneficio deberán completar un formulario disponible en argentina.gob.ar, desde el 3 hasta el 30 de abril, donde deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.

 

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.