La UNSJ dictará una diplomatura en Valle Fértil, gracias a la virtualidad
Con el aporte del municipio, se instalará un aula hibrida, que permitirá el cursado a distancia.
En una acción de clara extensión territorial, la Universidad Nacional de San Juan formalizó ayer con el municipio de Valle Fértil una serie de acciones, que van desde el dictado de una Diplomatura en Problemáticas Ambientales hasta la realización de talleres dependientes de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria.
La jornada incluyó la firma de un acta complementaria entre la UNSJ, representada por el rector, Tadeo Berenguer, el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Mario Fernández y el intendente de Valle Fértil, Mario Riveros. A través del acta, el municipio se compromete a la instalación de un aula híbrida, en la cual las y los jóvenes del departamento, podrán cursar de manera virtual los contenidos de la Diplomatura en Problemáticas Ambientales, que se dictarán en la facultad de Ingeniería. Dado el éxito de convocatoria, las autoridades de la facultad resolvieron que se implementarán dos cohortes de la diplomatura, una con inicio en abril y la otra en mayo, con cincuenta alumnos cada una.
Por otra parte, las autoridades universitarias y municipales también suscribieron un acta complementaria para la continuidad del taller de Tallado en Madera. Este taller, de carácter presencial, está a cargo de la Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria. En este sentido, se entregaron los certificados correspondientes a los cursos de la Escuela de Oficios.
Cabe señalar que durante 2023, la Dirección de Cultura dictó el taller de Tallado en Madera en La Majadita y el de Teatro, en la villa San Agustín y en la localidad de Usno.
Como parte de las actividades previstas, la Editorial de la UNSJ entregó libros de su catálogo a diferentes escuelas del departamento. Como obsequio especial, la Editorial llevó hasta Valle Fértil el Libro de los 50 años de la UNSJ.
“Tenemos un sueño, que es aprovechar la virtualidad para traer a estas zonas alguna carrera de grado. Sabemos que es difícil, pero la virtualidad nos acerca y estamos dispuestos a hacer el esfuerzo”, dijo el rector Tadeo Berenguer, quien destacó que la UNSJ ya viene realizando este tipo de alianzas con otros municipios, como es el caso de Sarmiento.
A su turno, el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Mario Fernández, explicó cómo será la instrumentación de la diplomatura a su cargo. “Mediante la metodología de aula híbrida, vamos a tener estudiantes en Valle Fértil que van a estar presentes, contenidos y asistidos por un tutor-celador, mientras que el docente va a estar dictando la asignatura en la facultar”, dijo, aclarando que esto es en beneficio de las y los estudiantes, “que no van a tener que desplazarse del lugar donde viven para poder tomar clases”.
Fuente: UNSJ
Te puede interesar
Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil
En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.
Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil
En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.
¿Qué se vota en San Juan el 26 de octubre? Conoce la boleta única de papel y todo lo que tenés que saber
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Personal Contratado de Valle Fértil: Educación convoca a presentar factura de octubre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.
Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar
El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.
La importancia de la mamografía
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"
El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.