
Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos
Con el aporte del municipio, se instalará un aula hibrida, que permitirá el cursado a distancia.
Valle Fértil28/03/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En una acción de clara extensión territorial, la Universidad Nacional de San Juan formalizó ayer con el municipio de Valle Fértil una serie de acciones, que van desde el dictado de una Diplomatura en Problemáticas Ambientales hasta la realización de talleres dependientes de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria.
La jornada incluyó la firma de un acta complementaria entre la UNSJ, representada por el rector, Tadeo Berenguer, el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Mario Fernández y el intendente de Valle Fértil, Mario Riveros. A través del acta, el municipio se compromete a la instalación de un aula híbrida, en la cual las y los jóvenes del departamento, podrán cursar de manera virtual los contenidos de la Diplomatura en Problemáticas Ambientales, que se dictarán en la facultad de Ingeniería. Dado el éxito de convocatoria, las autoridades de la facultad resolvieron que se implementarán dos cohortes de la diplomatura, una con inicio en abril y la otra en mayo, con cincuenta alumnos cada una.
Por otra parte, las autoridades universitarias y municipales también suscribieron un acta complementaria para la continuidad del taller de Tallado en Madera. Este taller, de carácter presencial, está a cargo de la Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria. En este sentido, se entregaron los certificados correspondientes a los cursos de la Escuela de Oficios.
Cabe señalar que durante 2023, la Dirección de Cultura dictó el taller de Tallado en Madera en La Majadita y el de Teatro, en la villa San Agustín y en la localidad de Usno.
Como parte de las actividades previstas, la Editorial de la UNSJ entregó libros de su catálogo a diferentes escuelas del departamento. Como obsequio especial, la Editorial llevó hasta Valle Fértil el Libro de los 50 años de la UNSJ.
“Tenemos un sueño, que es aprovechar la virtualidad para traer a estas zonas alguna carrera de grado. Sabemos que es difícil, pero la virtualidad nos acerca y estamos dispuestos a hacer el esfuerzo”, dijo el rector Tadeo Berenguer, quien destacó que la UNSJ ya viene realizando este tipo de alianzas con otros municipios, como es el caso de Sarmiento.
A su turno, el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Mario Fernández, explicó cómo será la instrumentación de la diplomatura a su cargo. “Mediante la metodología de aula híbrida, vamos a tener estudiantes en Valle Fértil que van a estar presentes, contenidos y asistidos por un tutor-celador, mientras que el docente va a estar dictando la asignatura en la facultar”, dijo, aclarando que esto es en beneficio de las y los estudiantes, “que no van a tener que desplazarse del lugar donde viven para poder tomar clases”.
Fuente: UNSJ

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

El diálogo entre estas autoridades representa un paso adelante en la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes de la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales que, sin duda, contribuirán al desarrollo integral del departamento.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

En el marco del TecnoFest se realizó un entrenamiento (bootcamp) orientado a fortalecer habilidades para la inserción laboral, en el que participaron más de 1.000 alumnos de 7° año.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Un gendarme de Chimbas fue arrestado luego de que se denunció maltrato a un niño de 5 años que había acogido para adopción. Videos hallados en su domicilio muestran episodios de violencia contra el menor y su hermana.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Los 15 profesionales referentes de diversos sectores evaluaron y puntuaron las 19 carpetas con los proyectos, dejando así definida la elección la ganadora.

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.