Rabia animal: tras casos en Valle Fértil, alientan la vacunación en animales domésticos
Desde Zoonosis del Ministerio de Salud, resaltaron que es importante mantener inmunizados a perros y gatos. Por qué podrían tomar contacto con la enfermedad.
Tras la notificación del primer caso de rabia animal en Valle Fértil y la muerte de otros con la misma sintomatología se declaró un brote en San Juan y se activaron medidas para tratar y prevenir la enfermedad. Ello también incluye a lo animales domésticos y desde Salud, se incentiva a los sanjuaninos a acudir a los municipios y los centros de zoonosis.
"En los centros de Zoonosis de los departamentos y de acuerdo a las planificaciones de los municipios, siempre se estuvo vacunando. Ahora, se pidió que se refuercen las campañas ya que es posible que la demanda de la población aumente a partir de estos casos de Rabia en Valle Fértil. La disponibilidad de vacunas está y depende de cada municipio cómo planifique sus acciones y abordaje en las comunidades. También es preciso que hagan prevención y sensibilización", detalló la responsable de Zoonosis del Ministerio de Salud, Dra. Verónica Pérez.
Destacó que la colocación de las vacunas se registra en un Programa Nacional relacionado a los pequeños animales (control de población, esterilización, por ejemplo) y “hay stock de vacunas suficiente para San Juan”, dijo. En tanto, SENASA tiene su programa específico por la enfermedad.
Marcó que "es importante que se vacune a perros y a gatos porque pueden tener contacto con la enfermedad. Esto es cuando los murciélagos caen y cuando están muriendo, aletean y se entonces cuando perros o gatos los agarran. Así llega la enfermedad a ellos". Además, detalló otra particularidad: "incluso los murciélagos infectados pueden llegar a otras colonias de su especie pero que se alimentan de insectos o los fructíferos, que están en otras zonas con más población humana".
El virus de la Rabia animal tiene variantes y resaltó que todas atacan al sistema nervioso: "una de ellas se da entre perros y gatos que se pone agresivos y elimina por saliva. Por eso, tienden a morder y así pueden transmitir el virus a humanos. Y la que se da en los murciélagos, que es la Paresiante, se caracteriza porque el animal se aísla y deja de comer y queda paralizado. Por eso, con animales vacunados, las familias están más seguras".
En caso que haya sospecha de la enfermedad en perros, por ejemplo, "hay que darle agua y mantenerlo aislado del contacto con otros animales, ya que tiende a atacar y morder. No deben estar en la calle".
La situación en Valle Fértil
La Dra. Pérez detalló que "SENASA nos notificó del caso que es de Rabia Paresiante, que la transmite un murciélago que se alimenta de animales. Cuando ataca a un ternero, le contagió la rabia y el caso fue de notificación obligatoria, desde la sospecha de la enfermedad. Esto es lo que permite que se activen acciones especiales. Por acción del SENASA, se trabaja en los 10 km. que rodean el lugar donde se detectó la rabia por si hay más colonias de murciélagos infectadas".
San Juan no tenía casos notificados de la enfermedad y destacó que se trabajó siempre la prevención con la vacunación antirrábica. "Es necesario reforzar esta acción y desde Salud hacemos el control. También es fundamental dar información para prevenir, no generar alarma. Al centro de Zoonosis municipal de Valle Fértil aportamos más vacunas para reforzar las que tenían con 500 dosis y se salió a vacunar. En primer lugar, en Astica y se avanzó en otras zonas más alejadas. Luego, hacen otros retiros de acuerdo a lo que necesiten".
Sobre la vacunación para personas, afirmó que también hay dosis en el hospital departamental y centros de salud. “Son 4 dosis las que se colocan, tras contacto con el virus por mordedura por ejemplo. Mientras que el veterinario y quienes tuvieron contacto con el ternero infectado ya están vacunados. Seguimos con la vigilancia epidemiológica”, dijo.
Fuente: LA PROVINCIA SJ
Te puede interesar
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.
Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”
En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.
Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando
En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.