Cabo Segundo Julio César Cuello: Biografía del héroe de Valle Fértil en la Guerra de Malvinas
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Esta es la historia, extraída del libro "Malvinas, su historia. San Juan, sus héroes", de Miguel Montaño y Analía Rodríguez, que dilucidan quiénes son los héroes sanjuaninos caídos durante el conflicto que marcó a los argentinos. El proceso de creación del libro se enriqueció con entrevistas directas con los familiares de los fallecidos y múltiples documentos de la época.
Esta es la historia del héroe vallisto Julio César Cuello:
Julio César Cuello nació en Caucete el 21 de julio de 1964. Hijo de Doña Mirta Francisca del Rosario Bustos y de Don Ramón Margarito Cuello, era el tercero de 11 hermanos.
Los padres de Julio César se mudaron junto con sus hijos cuando eran pequeños de Caucete a Valle Fértil (siempre estaban mudándose de un lugar a otro por el trabajo de Ramón, el jefe de familia).
Es por esto que Julio asistió a diferentes escuelas en Caucete, en la ciudad de San Juan, en Angaco y en Valle Fértil, donde egresó en la escuela Provincia de Formosa.
En 1979 ingresó a la Armada donde a finales de los '80 egresó con el título de marinero primero con la especialidad de camarero.
Al marino le dieron como desaparecido luego del hundimiento crucero a la General Belgrano el 2 de mayo de 1982. Fue uno de los más jóvenes de todo el país que se embarcó hacia la guerra ya que contaba con tan solo 17 años pero defendió su patria hasta morir como todo un gran hombre.
Su madre lo describió como un valiente desde pequeño, "de chico fue muy fuerte y corajudo".
Los padres se enteraron del hundimiento del Belgrano escuchando la radio. Al otro día comenzaron a llamar a Buenos Aires y les dijeron que había listas de sobrevivientes pero que él no salía ahí.
"Alguien me llevó desde Valle Fértil a la terminal porque decían que venían algunos sobrevivientes del Belgrano. Fuimos y miramos a todos los chicos a uno por uno pero él no venía. También fuimos a la delegación naval que hay en San Juan pero nos dijeron que estaba dado como desaparecido. A mediados de mayo llegó la policía a mi casa con un telegrama donde nos confirmaba que lo habían dado como desaparecido".
"La familia entera lloró por su muerte. Sus hermanitos más chicos y todo Valle Fértil. Julio César al fallecer era marinero primero, camarero. Es decir que al momento que dijeron que el impacto de uno de los misiles había sido en la cocina, el comedor y en los camarotes, yo pensé que le tocaba a él porque era el lugar donde trabajaba. Nunca me enteré realmente cómo murió".
El nombre de él lo lleva un pasaje que hay en la isla de los dos estados. Además de ser declarado héroe de la Nación Argentina. En Valle Fértil, una plazoleta y un barrio lleva su nombre. Su familia hace poco, inauguró un museo en su honor.
Te puede interesar
Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono
El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.
Estos son los resultados finales de las elecciones 2025 en Valle Fértil
Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.
Diputados debatirá nombre de escuela de Valle Fértil en el Orden del Día
El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.
Últimos días de inscripción para la reválida de Guardavidas
Hasta el viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a la revalida.
Confirmaron la continuidad de las colonias de verano: ¿Cuándo iniciarían?
El programa recreativo comenzará en los primeros días del año y contará con un presupuesto actualizado por inflación. Participarán todos los municipios de la provincia.
Crimen en Valle Fértil: La familia del ex policía espera un milagro en la Justicia
A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.
Exitosa capacitación sobre Patrimonio Cultural en Valle Fértil
Se llevó a cabo un taller donde se puso en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad. Con Aval del Ministerio de Educación con puntaje docente.
Hito histórico en Valle Fértil: Inició el Festival "Sanjuaniiiños" con propuestas teatrales para las infancias
La séptima edición del festival de teatro para niños ya está en marcha. Por primera vez, la programación incluye una función itinerante en el departamento de Valle Fértil, acercando propuestas escénicas de San Juan y Mendoza a las escuelas.