Cabo Segundo Julio César Cuello: Biografía del héroe de Valle Fértil en la Guerra de Malvinas

El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.

Valle Fértil02/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.8ec76a99a4109869.494d472d32303232303530342d5741303031375f6e6f726d616c2e6a7067

Esta es la historia, extraída del libro "Malvinas, su historia. San Juan, sus héroes", de Miguel Montaño y Analía Rodríguez, que dilucidan quiénes son los héroes sanjuaninos caídos durante el conflicto que marcó a los argentinos. El proceso de creación del libro se enriqueció con entrevistas directas con los familiares de los fallecidos y múltiples documentos de la época.

whatsapp-image-2024-03-27-at-183547jpeg

Esta es la historia del héroe vallisto Julio César Cuello:
 
Julio César Cuello nació en Caucete el 21 de julio de 1964. Hijo de Doña Mirta Francisca del Rosario Bustos y de Don Ramón Margarito Cuello, era el tercero de 11 hermanos.

Los padres de Julio César se mudaron junto con sus hijos cuando eran pequeños de Caucete a Valle Fértil (siempre estaban mudándose de un lugar a otro por el trabajo de Ramón, el jefe de familia).

Es por esto que Julio asistió a diferentes escuelas en Caucete, en la ciudad de San Juan, en Angaco y en Valle Fértil, donde egresó en la escuela Provincia de Formosa.

En 1979 ingresó a la Armada donde a finales de los '80 egresó con el título de marinero primero con la especialidad de camarero.

images

Al marino le dieron como desaparecido luego del hundimiento crucero a la General Belgrano el 2 de mayo de 1982. Fue uno de los más jóvenes de todo el país que se embarcó hacia la guerra ya que contaba con tan solo 17 años pero defendió su patria hasta morir como todo un gran hombre.

Su madre lo describió como un valiente desde pequeño, "de chico fue muy fuerte y corajudo".

Los padres se enteraron del hundimiento del Belgrano escuchando la radio. Al otro día comenzaron a llamar a Buenos Aires y les dijeron que había listas de sobrevivientes pero que él no salía ahí.

"Alguien me llevó desde Valle Fértil a la terminal porque decían que venían algunos sobrevivientes del Belgrano. Fuimos y miramos a todos los chicos a uno por uno pero él no venía. También fuimos a la delegación naval que hay en San Juan pero nos dijeron que estaba dado como desaparecido. A mediados de mayo llegó la policía a mi casa con un telegrama donde nos confirmaba que lo habían dado como desaparecido".

"La familia entera lloró por su muerte. Sus hermanitos más chicos y todo Valle Fértil. Julio César al fallecer era marinero primero, camarero. Es decir que al momento que dijeron que el impacto de uno de los misiles había sido en la cocina, el comedor y en los camarotes, yo pensé que le tocaba a él porque era el lugar donde trabajaba. Nunca me enteré realmente cómo murió".

El nombre de él lo lleva un pasaje que hay en la isla de los dos estados. Además de ser declarado héroe de la Nación Argentina. En Valle Fértil, una plazoleta y un barrio lleva su nombre. Su familia hace poco, inauguró un museo en su honor.

Te puede interesar
multimedia.normal.a7b307b901c20f37.bm9ybWFsLndlYnA=

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

Lo más visto
471381w790h444c.webp

Ya hay fecha de cobro para empleados estatales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan29/10/2025

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

md - 2025-10-29T105258.642

Detalles del operativo que desarticuló la banda de cuatreros que operaba en San Juan y La Rioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan29/10/2025

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.