
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Valle Fértil02/04/2025Esta es la historia, extraída del libro "Malvinas, su historia. San Juan, sus héroes", de Miguel Montaño y Analía Rodríguez, que dilucidan quiénes son los héroes sanjuaninos caídos durante el conflicto que marcó a los argentinos. El proceso de creación del libro se enriqueció con entrevistas directas con los familiares de los fallecidos y múltiples documentos de la época.
Esta es la historia del héroe vallisto Julio César Cuello:
Julio César Cuello nació en Caucete el 21 de julio de 1964. Hijo de Doña Mirta Francisca del Rosario Bustos y de Don Ramón Margarito Cuello, era el tercero de 11 hermanos.
Los padres de Julio César se mudaron junto con sus hijos cuando eran pequeños de Caucete a Valle Fértil (siempre estaban mudándose de un lugar a otro por el trabajo de Ramón, el jefe de familia).
Es por esto que Julio asistió a diferentes escuelas en Caucete, en la ciudad de San Juan, en Angaco y en Valle Fértil, donde egresó en la escuela Provincia de Formosa.
En 1979 ingresó a la Armada donde a finales de los '80 egresó con el título de marinero primero con la especialidad de camarero.
Al marino le dieron como desaparecido luego del hundimiento crucero a la General Belgrano el 2 de mayo de 1982. Fue uno de los más jóvenes de todo el país que se embarcó hacia la guerra ya que contaba con tan solo 17 años pero defendió su patria hasta morir como todo un gran hombre.
Su madre lo describió como un valiente desde pequeño, "de chico fue muy fuerte y corajudo".
Los padres se enteraron del hundimiento del Belgrano escuchando la radio. Al otro día comenzaron a llamar a Buenos Aires y les dijeron que había listas de sobrevivientes pero que él no salía ahí.
"Alguien me llevó desde Valle Fértil a la terminal porque decían que venían algunos sobrevivientes del Belgrano. Fuimos y miramos a todos los chicos a uno por uno pero él no venía. También fuimos a la delegación naval que hay en San Juan pero nos dijeron que estaba dado como desaparecido. A mediados de mayo llegó la policía a mi casa con un telegrama donde nos confirmaba que lo habían dado como desaparecido".
"La familia entera lloró por su muerte. Sus hermanitos más chicos y todo Valle Fértil. Julio César al fallecer era marinero primero, camarero. Es decir que al momento que dijeron que el impacto de uno de los misiles había sido en la cocina, el comedor y en los camarotes, yo pensé que le tocaba a él porque era el lugar donde trabajaba. Nunca me enteré realmente cómo murió".
El nombre de él lo lleva un pasaje que hay en la isla de los dos estados. Además de ser declarado héroe de la Nación Argentina. En Valle Fértil, una plazoleta y un barrio lleva su nombre. Su familia hace poco, inauguró un museo en su honor.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.