Proponen cambiar la hora oficial en Argentina
En las últimas horas se reflotó un proyecto que data desde el 2022, el cual busca atrasar 60 minutos el horario en toda la Argentina.
Un proyecto de ley que propone retrasar 60 minutos el horario en Argentina durante el otoño e invierno, el cual había sido presentado en 2022 por Julio Cobos, fue elevado al Congreso para comenzar su tratamiento.
El legislador mendocino, quien fue vicepresidente entre 2007 y 2011, explicó que el motivo que lo llevó a proponer este cambio es establecer el huso horario de 4 horas al Oeste del meridiano de Greenwich y, por otro lado, facultar al Poder Ejecutivo a modificar la hora correspondiente al huso horario de tres horas al Oeste del meridiano de Greenwich, para la época correspondiente al periodo estival.
Cabe remarcar que este planteo ya lo llevaron a cabo otros países, como Chile, que modificará su hora próximamente, y la invitación busca que se sumen las demás naciones del Mercosur. A su vez, a través de su cuenta de X (ex Twitter), Cobos argumentó que la medida busca alinear la hora oficial con la hora solar, que podría tener implicaciones notables no solo para el consumo eléctrico, sino también para el rendimiento escolar de los alumnos, quienes arrancan sus jornadas de noche.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.