Primera muerte por dengue en San Juan: una mujer de 39 años
Comenzó el día domingo con síntomas y este viernes perdió la vida.
El Ministerio de Salud de San Juan informa con pesar el primer fallecimiento a causa del dengue en la provincia. Se trata de una mujer de 39 años que comenzó con síntomas el día domingo, se internó en una clínica privada y posteriormente fue trasladada a la Unidad de Terapia Intensiva de otra institución privada, donde finalmente falleció el día 5 de abril.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. El contagio solo se produce por la picadura de mosquitos infectados, nunca de persona a persona.
Síntomas:
Fiebre alta mayor a 39°C
Dolor de cabeza fuerte
Náuseas y vómitos persistentes
Dolor detrás de los ojos
Dolores intensos de articulaciones y músculos
Aparición de manchas en la piel y picazón
Signos de alarma:
Dolor abdominal intenso
Vómitos persistentes
Sangrado de mucosas
Hipotensión (presión baja)
Somnolencia o dificultad para despertar
Ante la presencia de síntomas, concurra al centro de salud público o privado más cercano.
Medidas de protección personal:
Aplicar repelente en las partes del cuerpo expuestas.
Usar espirales, pastillas o líquidos fumigantes.
Colocar mosquiteros o tules sobre cunas y/o camas.
Usar ropa que minimice la exposición de la piel.
Utilizar mallas mosquiteras en ventanas y puertas.
Situación actual en la provincia:
Casos confirmados: 620
Casos en estudio: 299
El Gobierno de la Provincia de San Juan continúa trabajando en la prevención del dengue con las siguientes medidas:
Eliminación de criaderos de mosquitos.
Bloqueo de casos sospechosos con fumigación geolocalizada.
Promoción del uso de repelentes.
Recomendaciones:
Eliminar todo recipiente que pueda contener agua estancada (latas, botellas, neumáticos, etc.).
Cambiar el agua de los floreros y bebederos cada 3 días.
Mantener tapados los tanques y recipientes de agua.
Usar repelente en todas las edades, especialmente en las horas de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).
Te puede interesar
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.