El Gobierno retomará la ejecución de la obra pública: “Va a haber algunas que podemos ir avanzando este año”
Así lo anticipó el ministro del Interior, Guillermo Francos. Es uno de los temas centrales en la negociación con los gobernadores por la Ley Bases y el paquete fiscal.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó hoy que el Gobierno nacional retomará la ejecución de obras públicas que habían sido interrumpidas, uno de los principales reclamos de los gobernadores en medio de la negociación por la Ley Bases y el paquete fiscal.
“Todos los gobiernos provinciales lo plantean. El tema de las obras de infraestructura es importante. Pese a que se ha gastado mucho dinero, Argentina tiene una infraestructura que es lamentable”, aseguró Francos en declaraciones radiales.
En esa línea, el funcionario recordó la reunión que mantuvo con los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba), y dijo que “todos ellos” plantean inquietudes respecto de la reactivación de las obras de infraestructura.
“Nosotros vamos con una lista de las más de 5.000 obras públicas en el país, algunas chicas otras grandes, algunas en ejecución, hemos hecho una clasificación para determinar, dentro de las limitaciones que ya expuso el Presidente, ir retomando a las obras que les falta muy poco", explicó Francos.
Francos sostuvo además que, de acuerdo a esa clasificación, “va a haber alguna cantidad de obras” en las que pueden “ir avanzando este año”.
Sin embargo, el titular de Interior negó que la “reactivación económica” de la Argentina provenga de las obras públicas.
“Es un pensamiento que algunos gobernadores tienen y yo los respeto, pero, a esta altura de los acontecimientos de la Argentina, lo que hay que mirar es la cantidad de plata que tienen los bancos”, afirmó.
Y agregó: “Los bancos tienen una cantidad de fondos disponibles para prestar y ahora que está bajando la tasa, y que el Estado no les toma más plata, va a haber una montaña de dinero disponible que los bancos se van a ver necesitados de colocar”.
“Ese va a ser el gran motor del crecimiento de la Argentina”, planteó.
Te puede interesar
Pablo Quirno asume como nuevo ministro de Relaciones Exteriores
El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.
Tras ganar las elecciones, Diego Santilli cumplió su promesa de raparse
El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.
Reforma laboral: punto por punto, el nuevo proyecto de ley que llegará al Congreso
Conoce que dice el proyecto sobre licencias, horas extras e indemnizaciones.
Confirmaron que el conductor que chocó con el micro en Misiones iba ebrio
Una pericia toxicológica reveló que Rafael Gonzalo Ortiz, el conductor del auto que chocó con un micro y provocó la muerte de nueve personas en Misiones, estaba alcoholizado al momento del impacto.
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Tras las elecciones, el dólar cae 9,6%, llega a $1.370 para la venta y el riesgo país baja a 600 puntos
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
"¡Qué lindo le queda el violeta a la Argentina!": Javier Milei celebró la victoria y llamó a los gobernadores para el diálogo
El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.
Con el 90,88% de las mesas escrutadas, categórico triunfo de La Libertad Avanza en todo el país
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.