Atención beneficiarios de Valle Fértil: El Gobierno pagará una deuda millonaria que se tenía del 2022 con proyectos de Bosques Nativos
El monto, que fue establecido en aquel año, debería haberse pagado en febrero del 2023 pero por motivos que se desconocen, el dinero no fue transferido a las cuentas de los beneficiarios.
Una deuda que supera los 50 millones de pesos correspondiente al 2022, será saldada en los próximos días por el Gobierno de San Juan correspondiente a la Ley Nacional de Bosques. El monto, que fue establecido en aquel año, debería haberse pagado en febrero del 2023 pero por motivos que se desconocen, el fondo no fue transferido a las cuentas de los beneficiarios. Así lo indicó Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos, quien explicó que el desembolso se hará en lo inmediato.
"Esos fondos provienen de Nación. Están establecidos en la propia ley nacional. Todos los años a través del presupuesto nacional se determina de cuánto son los fondos que van a ir a todo el país para la conservación del bosque. Y a través del Consejo Federal del Ambiente se determinó hace muchos años una polinómica que es la distribución de los fondos según la cantidad de hectáreas que tenga cada una de las provincias", explicó Mercado.
Esos fondos se aprueban todos los años a través del Consejo Federal, para su distribución. Es un beneficio, establecido por la Ley 26.331, no reembolsable a los fines de lograr la mayor conservación del bosque. La misma está vinculada a la Ley de Presupuestos Mínimos, que establece otorgar un beneficio a todos aquellos propietarios que tengan más de 10 hectáreas con bosques nativos, según la categoría de conservación, que puede ser rojo, amarillo o verde. A ellos se les paga por el beneficio ambiental que dan los bosques nativos.
"Desde la aplicabilidad de la Ley Nacional de Bosque, hay un alto grado de conservación del bosque. Se ha perdido masa boscosa por múltiples factores. En algunos casos se ha dado por incendios, sobre todo en la zona del Valle Fértil, que hubo grandes incendios, lo que no quiere decir que no se puedan recuperar esos bosques", informó destacando que la Secretaría de Ambiente hace un fuerte trabajo de fiscalización de los proyectos.
De acuerdo a lo detallado, los fondos 2022 van a llegar a los propietarios por un monto de más o menos 1.800.000 pesos como base y de ahí otros más elevados que dependerán del proyecto y la extensión de las hectáreas. En total están en condiciones de ser transferidos a 24 propietarios. Los fondos deberán ser invertidos en distintos tipos de actividades, empezando por un ordenamiento predial. Después se va avanzando según la actividad que hayan propuesto, en un plazo de 5 años.
"Ahora estamos manejando lo que vamos a transferir al corto plazo, sería a fines de abril o primeros días de mayo, que corresponden a los fondos del 2022. Venimos atrasados un año con esos fondos. Por razones que desconozco no se transfirieron el año pasado. Nosotros cuando asumimos tomamos el compromiso de acelerar la transferencia de esos fondos y ya estamos en condiciones, tenemos el visto bueno de Nación para transferir los fondos 2022 ahora", aseguró Mercado.
Una vez que se cumple esa meta podrán llegar los fondos del 2023 pero se calcula que eso podría darse recién en el segundo semestre.
Con información de Diario La Provincia SJ
Te puede interesar
En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.
Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar
El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.
La importancia de la mamografía
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"
El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.
Emiten alerta para Valle Fértil por fuerte viento Sur para la madrugada del jueves
El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.
La candidata de Valle Fértil lista para la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.