Atención beneficiarios de Valle Fértil: El Gobierno pagará una deuda millonaria que se tenía del 2022 con proyectos de Bosques Nativos

El monto, que fue establecido en aquel año, debería haberse pagado en febrero del 2023 pero por motivos que se desconocen, el dinero no fue transferido a las cuentas de los beneficiarios.

Una deuda que supera los 50 millones de pesos correspondiente al 2022, será saldada en los próximos días por el Gobierno de San Juan correspondiente a la Ley Nacional de Bosques. El monto, que fue establecido en aquel año, debería haberse pagado en febrero del 2023 pero por motivos que se desconocen, el fondo no fue transferido a las cuentas de los beneficiarios. Así lo indicó Gustavo Mercado, director de Bosques Nativos, quien explicó que el desembolso se hará en lo inmediato.

"Esos fondos provienen de Nación. Están establecidos en la propia ley nacional. Todos los años a través del presupuesto nacional se determina de cuánto son los fondos que van a ir a todo el país para la conservación del bosque. Y a través del Consejo Federal del Ambiente se determinó hace muchos años una polinómica que es la distribución de los fondos según la cantidad de hectáreas que tenga cada una de las provincias", explicó Mercado.

Esos fondos se aprueban todos los años a través del Consejo Federal, para su distribución. Es un beneficio, establecido por la Ley 26.331, no reembolsable a los fines de lograr la mayor conservación del bosque. La misma está vinculada a la Ley de Presupuestos Mínimos, que establece otorgar un beneficio a todos aquellos propietarios que tengan más de 10 hectáreas con bosques nativos, según la categoría de conservación, que puede ser rojo, amarillo o verde. A ellos se les paga por el beneficio ambiental que dan los bosques nativos.

"Desde la aplicabilidad de la Ley Nacional de Bosque, hay un alto grado de conservación del bosque. Se ha perdido masa boscosa por múltiples factores. En algunos casos se ha dado por incendios, sobre todo en la zona del Valle Fértil, que hubo grandes incendios, lo que no quiere decir que no se puedan recuperar esos bosques", informó destacando que la Secretaría de Ambiente hace un fuerte trabajo de fiscalización de los proyectos.

De acuerdo a lo detallado, los fondos 2022 van a llegar a los propietarios por un monto de más o menos 1.800.000 pesos como base y de ahí otros más elevados que dependerán del proyecto y la extensión de las hectáreas. En total están en condiciones de ser transferidos a 24 propietarios. Los fondos deberán ser invertidos en distintos tipos de actividades, empezando por un ordenamiento predial. Después se va avanzando según la actividad que hayan propuesto, en un plazo de 5 años.

"Ahora estamos manejando lo que vamos a transferir al corto plazo, sería a fines de abril o primeros días de mayo, que corresponden a los fondos del 2022. Venimos atrasados un año con esos fondos. Por razones que desconozco no se transfirieron el año pasado. Nosotros cuando asumimos tomamos el compromiso de acelerar la transferencia de esos fondos y ya estamos en condiciones, tenemos el visto bueno de Nación para transferir los fondos 2022 ahora", aseguró Mercado.

Una vez que se cumple esa meta podrán llegar los fondos del 2023 pero se calcula que eso podría darse recién en el segundo semestre. 

Con información de Diario La Provincia SJ

Te puede interesar

¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"

El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.

¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional

Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil

Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.

Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía

Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.

Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto

Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.

Conoce los pasos para registrar la SUBE

Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.

¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025

San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.