La Ley Bases obtuvo dictamen y se debatirá en el recinto
El oficialismo aceptó excluir el Banco Nación de la lista de empresas a privatizar y también acordó reponer durante el debate en el recinto el capítulo de impuestos al tabaco.
Largas semanas de negociaciones frenéticas en la Cámara de Diputados culminaron hoy con la firma del dictamen del proyecto Ley Bases, que quedó listo para ser debatido en el recinto entre lunes y martes de la semana que viene.
Si bien anoche los bloques dialoguistas alcanzaron un acuerdo sobre los últimos dos temas en disputa (reforma laboral e impuestos al tabaco), durante la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales el texto final siguió sufriendo modificaciones.
Los cambios más resonantes fueron la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas que se pueden privatizar, el recorte de los artículos de defensa de la competencia y la reincorporación del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno (el Gobierno había quitado alegando "falta de consenso").
En el caso del Banco Nación, y sus seis empresas subsidiarias como Nación Seguros y Nación Reaseguros, el Gobierno llegó ayer a la conclusión de que no alcanzaría los votos para aprobarlo en el recinto. Ante el temor de que empiecen a salir artículos rechazados, como ocurrió en febrero, optaron por posponer el tema.
Tanto el peronismo como la izquierda protestaron porque al inicio del plenario no conocían el texto final. "No sabemos qué estamos discutiendo, se incluyó a última hora una reforma laboral de la que no tenemos información", se quejó Daniel Arroyo, de Unión por la Patria. Además, desde Unión por la Patria alertaron sobre la influencia de los lobbys para torcer las negociaciones. "Los libertarios no hablan porque no saben qué defender", arremetió Martín Soria.
El texto del oficialismo contó con 61 firmas de los diputados de LLA y del PRO. La UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal acompañaron con disidencias en diferentes puntos. En el caso de los radicales, principalmente en torno a la reforma laboral, ya que impulsaban varios artículos muy rechazados por el sindicalismo, como la eliminación de la cuota solidaria o la declaración de la educación como servicio esencial para limitar los paros. Las disidencias de Hacemos giraban en torno al capítulo del tabaco y a la consolidación de las deudas con las cajas previsionales no transferidas en el capítulo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Ley Bases: qué dice el proyecto
Dentro de los más de 200 artículos del nuevo texto de la ley Bases, que el Gobierno propone en paralelo a una reforma fiscal que se tratará este mismo jueves en la Cámara de Diputados, se pretenden reformas como:
Declaración de emergencia energética, económica y financiera por un año.
Reforma del Estado: reorganización administrativa de organismos públicos.
Privatizaciones: de forma total para las empresas Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina y Televisión Argentina. Con posibilidad de concesión para las compañías AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Intercargo, SOFSE, Corredores viales y Nucleoelétrica argentina.
Modificación en el régimen de empleabilidad para trabajadores estatales.
Consolidación de la deuda pública y el Fondo de Garantía de la Sustentabilidad de ANSES.
Régimen de defensa de la competencia, que modifica prácticas que puedan "limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado".
Marco regulatorio para Fondos Fiduciarios.
Modificación de la ley de hidrocarburos.
Régimen de incentivo para "Grandes Inversiones": "que otorgue certidumbre, seguridad jurídica y protección especial" durante dos años.
Unificación de los entes reguladores energéticos.
Te puede interesar
Pablo Quirno asume como nuevo ministro de Relaciones Exteriores
El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.
Tras ganar las elecciones, Diego Santilli cumplió su promesa de raparse
El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.
Reforma laboral: punto por punto, el nuevo proyecto de ley que llegará al Congreso
Conoce que dice el proyecto sobre licencias, horas extras e indemnizaciones.
Confirmaron que el conductor que chocó con el micro en Misiones iba ebrio
Una pericia toxicológica reveló que Rafael Gonzalo Ortiz, el conductor del auto que chocó con un micro y provocó la muerte de nueve personas en Misiones, estaba alcoholizado al momento del impacto.
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
Tras las elecciones, el dólar cae 9,6%, llega a $1.370 para la venta y el riesgo país baja a 600 puntos
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
"¡Qué lindo le queda el violeta a la Argentina!": Javier Milei celebró la victoria y llamó a los gobernadores para el diálogo
El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.
Con el 90,88% de las mesas escrutadas, categórico triunfo de La Libertad Avanza en todo el país
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.