Valle Fértil: Buscan valorizar las comunidades de culturas ancestrales
Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Políticas para la Equidad, se buscan iniciativas para mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a servicios básicos en áreas remotas. La Directora de Políticas para la Equidad dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano Natalia Sánchez, junto a su equipo de trabajo, visitaron el departamento Valle Fértil.
Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Políticas para la Equidad, se buscan iniciativas para mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a servicios básicos en áreas remotas.
Es por eso que se llevaron a cabo diversas reuniones con distintas comunidades del Departamento de Valle Fértil, con la intención de escuchar y trabajar en conjunto sobre las necesidades de las comunidades alejadas para su desarrollo social y la permanente visibilidad de sus historias y su cultura.
La creación y formación de las diferentes comunidades en Valle Fértil comenzaron a organizarse y a reunirse como tal a partir de la década de los '90. La primera en establecerse fue la Comunidad Indígena Cacique Pedro Caligüa, en 1997, con la Sra. Adelaida del Carmen Quiroz de Calivar como coordinadora, y la colaboración del maestro Justo Cayetano Castro. Ellos llevaron a cabo las reuniones con el fin de conocerse como familia, descubrir las raíces de sus ancestros y reconocerse como diaguitas, concluyendo este proceso con el establecimiento de esta comunidad en 1998.
Tras este primer reconocimiento de la comunidad diaguita en el departamento y tras algunas disconformidades e inquietudes como la distancia geográfica entre otras, se comenzaron a sumar otras comunidades: en el año 2005 se constituyó la Comunidad La Majadita (a 8 km de la Villa San Agustín); en la localidad de Astica, en el año 2010 se formó la Comunidad Misipay (a 42 km de la Villa San Agustín) y, finalmente, en 2020 se estableció la Comunidad Ugno de los Managua, en la localidad de Usno (a 10 km de la Villa San Agustín).
Desde el gobierno provincial se está trabajando para garantizar que las comunidades apartadas tengan acceso a servicios esenciales y se valore sus trascendentes culturas. Con esto se busca optimizar la calidad de vida de dichas comunidades a través de un enfoque integral que comprenda aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales.
En la reunión estuvieron presentes la Directora de Políticas para la Equidad, Nathalia Sánchez; el Secretario de Gobierno del departamento de Valle Fértil, Enzo Moles; los concejales Carina Calivar y Pedro Lucero; el coordinador de las diferentes comunidades, Emilio Berón. Por parte de las diferentes comunidades estuvieron presentes los siguientes representantes: de la comunidad Misipay (Astica), Alfredo Calivar; de La Majadita (La Majadita), Walter Elizondo; de Ugno de los Managua (Usno), Mónica Fernández; y del Cacique Pedro Caligüa (Villa San Agustín), Carina Calivar.
Te puede interesar
Valle Fértil celebra 237 años de historia, naturaleza y cultura
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
A partir del 14 de abril, boleto gratuito para estudiantes y docentes: Conoce cómo acceder
Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la educación, permitiendo viajes ilimitados de lunes a viernes y los sábados en horarios establecidos.
En Valle Fértil y demás Dptos.: Intesifican la campaña para el control de plaga de la mosca de los frutos
En temporada invernal, se establece como obligatoria la cosecha completa de frutos cítricos antes del 20 de junio, en el marco del Programa Provincial de Protección Fitosanitaria.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Atención Vecinos de Valle Fértil: nuevos horarios de la recolección de residuos
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
Operativo de entrega de módulos en Valle Fértil: Listado de beneficiarios
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Valle Fértil: Harán corte de suministro de agua potable en una localidad este viernes
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.