"No puedo caminar": el testimonio de la cordobesa que denunció la vacuna de AstraZeneca

Flavia Ochoa tiene Síndrome de Guillain-Barré y estudios vincularon su enfermedad a la aplicación de la vacuna contra COVID de esa farmacéutica.

Flavia Ochoa es la primera persona de Argentina que, de forma individual, denunció a AstraZeneca y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) por la vacuna contra el coronavirus.

Se trata de una cordobesa oriunda de Coronel Moldes, quien demandó al laboratorio por 100 millones de pesos porque afirma que le produjo problemas motrices diagnosticados bajo el Síndrome de Guillain-Barré. Tras la aplicación, contó a radio Cadena 3 que experimentó un cambio drástico en su vida. Ella trabajaba en una panadería y ahora, depende de otros para poder movilizarse.

"No puedo caminar; hago solamente pocos pasos con andador. En su momento también me había afectado la movilidad de los brazos y las manos. Hubo como un quiebre en mi vida. No puedo trabajar más y no tengo cómo cubrir ni mis gastos ni el tratamiento médico", explicó Flavia en entrevista con el medio radial.

Contó que nunca tuvo Coronavirus y que se aplicó tres dosis de las vacunas, las dos primeras de Sinopharm y la tercera de AstraZeneca. "Con las dos primeras no tuve ningún problema y con la de AstraZeneca sentí los efectos a las pocas horas de su aplicación. Yo me vacuné a las 11.30 hs. y a las 19.30 hs. empecé con dolores en las piernas, unos calambres fuertes que me aflojaban las piernas y al otro día no me pude levantar de la cama. Me caí, me tuvo que levantar mi pareja y después, con el correr de las horas, no pude mover tampoco los brazos ni las manos", detalló.

A pesar del diagnóstico inicial que atribuía sus síntomas a una alergia provocada por la vacuna, tras varios estudios se le diagnosticó finalmente el síndrome de Guillain-Barré. Los médicos confirmaron que era un efecto directo del fármaco.

"Hice la consulta médica y me pusieron un antialérgico para que se me fuera el efecto. No tuve ninguna mejoría con eso. Entonces me derivan a Río Cuarto y ahí me empiezan a hacer un montón de estudios. Buscaban primero coágulos, buscaban tumores. Y después de muchos estudios y de ir descartando, me hacen una punción lumbar y con eso me diagnostican síndrome de Guillain-Barré", relató.

Flavia explicó que su reclamo por la vacuna ante la Justicia es de tiempo antes que se conociera la declaración de AstraZeneca sobre posibles efectos adversos. "Empecé el reclamo antes. Es más, nos sorprendió cuando AstraZeneca asume que puede causar efectos adversos. Yo le decía a mi abogado justamente que podía ser una estrategia legal para atajarse ante posibles demandas, como la mía. En el Ministerio de Salud no nos prestaron atención y nos rechazaron el reclamo. Entonces seguimos por esta vía de la demanda contra el laboratorio".

Ratificó que la demanda ya está presentada y están esperando la competencia del juez federal de Río Cuarto. Hasta el momento, no ha habido comunicación por parte del laboratorio AstraZeneca. "Nadie se contactó conmigo todavía", dijo Flavia.

Flavia espera obtener algún tipo de resarcimiento para poder continuar con su tratamiento médico, ya que no puede trabajar. "Ahora dependo todo el tiempo de los demás, yo antes era una persona activa que me hacía todas las cosas sola. Tengo un nene chiquito y mi pareja me ayuda en todo. Tengo también a mi mamá que me ayuda", concluyó.

 

Te puede interesar

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.