Un diputado radical presentó un proyecto de ley para que se trabaje solo 4 días a la semana

Martín Tetaz pretende que no se imponga sino que pueda ser adoptado por las empresas.

 Martín Tetaz, diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) por la Ciudad de Buenos Aires, propuso una iniciativa que se inspira en experimentos llevados a cabo en otros países, como Islandia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, donde los empleados trabajan cuatro días a la semana y tienen tres días de descanso.

En su intervención en CNN Radio el legislador argumentó que esta medida mejora indicadores de salud, rendimientos laborales y aumenta la productividad, lo que podría beneficiar tanto a los trabajadores como a los empresarios.

El diputado explicó que su propuesta no es una imposición universal, sino una invitación para que se discuta en las negociaciones paritarias de cada sector y se explore como una alternativa viable. Reconoció que la viabilidad de esta medida dependerá del sector, ya que algunos podrían enfrentar desafíos específicos de productividad.

"Nuestra propuesta es abierta y no lo imponemos para todos. Es para que esté en la discusión paritaria y para que cada convenio pueda ponerse de acuerdo en explorar esta alternativa distinta", detalló el diputado. 

En cuanto al debate sobre la recomposición de los haberes jubilatorios en la Comisión de Presupuesto, Tetaz señaló que hubo diferencias significativas entre los proyectos presentados al principio, pero que finalmente convergieron hacia propuestas más similares. Criticó la postura del peronismo, describiéndola como hipócrita, y afirmó que el dictamen que se estaba elaborando con su coalición era el más razonable para abordar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados debido a la inflación.


 
 
 


   

Te puede interesar

Juicio en EEUU: la jueza Preska negó un pedido de YPF y dejó a Burford más cerca de pedir embargar activos de la petrolera

La empresa, que no está involucrada directamente en la demanda desde 2023, pidió no entregar información en el proceso llamado “discovery” y alegó “cosa juzgada”.

El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN para las provincias

La Cámara alta ratificó la ley que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), por impulso de la oposición.

El desempleo registró 7,6% en el segundo trimestre de 2025

Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.