El proyecto Los Azules identificó otro pórfido de cobre
McEwen Copper, la empresa canadiense a cargo del proyecto de cobre Los Azules en San Juan, ha dado a conocer el descubrimiento de indicios prometedores que sugieren la presencia de otro significativo sistema de pórfido de cobre.
La compañía canadiense a cargo de Los Azules anunció que los resultados iniciales de una campaña regional de mapeo y muestreo han identificado una fuerte evidencia de un gran sistema de pórfido a 3 kilómetros al este del proyecto ubicado en Calingasta.
“La exploración de nuestra propiedad ha producido un objetivo intrigante al final de la temporada”, anticipó McEwen Copper en un comunicado.
Aunque los resultados de los ensayos aún están pendientes, la compañía sí precisó que dentro de este nuevo objetivo se han reconocido vetas estilo pórfido y vetas de cuarzo con mineralización de óxido de cobre, lo que da indicios de otro sistema de pórfido de cobre cercano.
Hasta la fecha, el mapeo geológico y el muestreo geoquímico se han centrado principalmente cerca del depósito de Los Azules y solo cubre aproximadamente el 40% de la concesión. Por ello, para abordar esa limitación, en diciembre la empresa inició una campaña de mapeo y muestreo para obtener en el futuro una cobertura del 100% del sitio, la que aún no ha terminado.
“Los primeros resultados de este trabajo han identificado un nuevo y gran sistema de pórfido a 3 kilómetros al este de Los Azules. El trabajo preliminar ha identificado vetas y alteraciones de estilo pórfido, lo que indica la presencia de un sistema de pórfido de cobre”, confirmó McEwen en el comunicado.
Además, señaló que las áreas con fuertes existencias de vetas de cuarzo y el reconocimiento de óxidos de cobre en la superficie aumentan la prospectividad de esta área recientemente identificada.
La compañía espera tener en las próximas semanas los resultados de los estudios geoquímicos para tener mayores precisiones sobre el hallazgo.
Recientemente, finalizó la temporada de exploración 2023/2024 con 70 mil metros perforados, lo que la convirtió en la más grande de su historia.
Con información de Minería & Desarrollo
Te puede interesar
Un colectivo chocó con dos caballos en Ruta 20
Un colectivo de la Empresa Vallecito, sufrió un accidente vial, sin consecuencias que lamentar, luego de que tres caballos se le cruzaran imprevistamente de su camino, en Caucete.
Nuevo ataque a un colectivo de la RedTulum
Un ómnibus de la línea 213 fue apedreado mientras circulaba con pasajeros por la zona norte del departamento. El hecho encendió la alarma entre choferes y usuarios.
Insólito: Cortó un poste de luz con una motosierra porque "estaba por caerse"
Un joven de 21 años fue señalado por su madre como autor del hecho. La Justicia investiga el origen del poste y secuestró los elementos.
Tres prófugos chilenos que escaparon de prisión podrían estar en San Juan
Un vecino de Cochagual (Sarmiento) alertó a la Policía sobre la presencia de los tres peligrosos fugitivos chilenos en Sarmiento, por lo que las Brigadas de Investigación iniciaron un operativo de búsqueda en la zona.
Se quedó dormida y chocó contra un árbol
La mujer tras ser atendida, fue trasladada hasta la Seccional Quinta donde se le hizo el test de alcoholemia para determinar en qué condiciones conducía la camioneta.
Allanaron por objetos robados y descubrieron un invernadero de marihuana
Un robo en un loteo privado de Pocito terminó con el hallazgo de 22 plantas de marihuana y el secuestro de numerosos objetos. Dos personas quedaron vinculadas a la causa.
Liga Profesional: San Martín le ganó de local a Gimnasia
El Verdinegro venció 1 a 0 a Gimnasia de La Plata en otro de los partidos claves por ser un rival directo en la pelea por el descenso en la tabla general. El único gol lo anotó Marcos Iacobellis se penal.
Así será la boleta única de papel en las elecciones legislativas de octubre en San Juan
La Justicia Electoral presentó el diseño definitivo de la boleta única, que se usará por primera vez en San Juan en las legislativas nacionales del 26 de octubre.