Asesinato de Fernando Báez Sosa: habló Máximo Thomsen y dijo que no se siente "un asesino"

El condenado por el crimen de Villa Gesell se mostró arrepentido y aseguró que reza por el joven asesinado. "Solamente me acuerdo que entré a pegar patadas, pero nunca quise que esto terminara así", apuntó.

Preso en la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumple la condena a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen (24) habló por primera vez desde la cárcel de lo que sucedió ese 18 de enero de 2020 en Villa Gesell en el que fue asesinado el estudiante de abogacía. “Estuve ahí, participé y le pegué, pero nunca quise que pasara algo así”, dijo en referencia al homicidio.

En una entrevista de casi dos horas concedida al periodista Rolando Barbano, Thomsen dio su versión de los hechos, admitió haber pegado, pero todo el tiempo buscó desmitificar la idea de que querían matarlo. Sí, reconoció que no se representaron que podían asesinarlo.

“Yo solo recuerdo que entré pateando (a la pelea). Yo no me quiero esconder de lo que pasó, quiero que nos culpen por lo que pasó, no por algo que dicen que pasó”, fue luego de decir esta frase que Thomsen se quebró en llanto.

Y siguió con la voz cortada: “Estuve ahí, participé, le pegué, pero nunca quise que esto terminara así”. El llanto nuevamente interrumpió sus palabras. “Es difícil, porque es un cargo de conciencia importante, porque cuando uno no lo busca, no espera esta consecuencia”.

Condenado a prisión perpetua, junto con Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Matías Benicelli, por el delito de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, en concurso ideal con lesiones leves, brindó el reportaje cuya primera parte fue emitida esta noche por Telenoche en El Trece. Este miércoles se emitirá el tramo final de la nota.

La idea de Thomsen, junto a su nuevo abogado, Francisco Oneto, ex candidato a vicegobernador de La Libertad Avanza, es revertir la pena dispuesta por los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Dolores. El rugbier fue señalado como el líder del grupo y quien le dio la patada mortal en la cabeza a Fernando Báez Sosa, cuando ya estaba inconsciente en el suelo.

En otro tramo de la nota, Thomsen hablaría de Fernando y de lo que significó el crimen: “Era una persona joven, como nosotros. Cargar con la conciencia de que sí, fue por culpa de nosotros, mía también… Pero nadie lo quiso así. Estoy seguro, ni yo ni mis amigos… Ninguno quiso que esto terminara como terminó: es una vida y nadie es quién para quitarle la vida a una persona”. Otra vez se largó a llorar. A sus espaldas, la cámara captaba la imagen de la Virgen de San Nicolás.

Fin del pacto de silencio
A principios de abril de este año, Thomsen y Benicelli, otro de los condenados a prisión perpetua, decidieron abandonar la defensa conjunta de Hugo Tomei, quien los representó a lo largo de la instrucción y el juicio; y recurrir a la Corte Suprema de Justicia bonaerense para intentar dar vuelta el veredicto del TOC N°1 de Dolores.

En medio del conflicto por las prepagas, el Ministerio de Salud reorganizó el gabinete y echó a funcionarios
El drástico cambio de estrategia ocurrió luego de que la Cámara de Casación Penal confirmara las penas de los ocho rugbiers. Aunque tienen intereses contrapuestos, los nuevos abogados de Benicelli y Thomsen, Carlos Attías y Francisco Oneto, respectivamente, apuntan a derribar la premeditación, figura que sostiene, en esta etapa, la perpetua.

Ambos creen que la determinación de Tomei de no dejarlos declarar complicó la situación de todo el grupo condenado por el homicidio del estudiante de Abogacía. Según explicaron a Infobae, la intención de la nueva defensa es que se realice un nuevo juicio, en el que ambos puedan expresarse.

Una semana después de romper el pacto de silencio que mantenía con sus compañeros, Thomsen volvió a cuestionar la labor de su anterior representante legal y pidió un nuevo juicio. Lo hizo a través de un recurso extraordinario -presentado ante la Corte Suprema de Justicia Bonaerense- en el que, además, dio su versión de los hechos y señaló particularmente la participación de otros dos de los condenados en el homicidio.

En el documento, Thomsen aseguró que el trabajo de Tomei careció de eficacia debido a que ejerció la defensa de los ocho acusados y, por querer hacerlo a la totalidad del grupo, no representó sus intereses individuales y los de los demás. Sobre esta base, solicitó que se declare nulo aquel proceso y se haga un nuevo juicio.

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.