Llegó a Valle Fértil el nuevo billete de 10.000 pesos, emisión del BCRA que homenajea a héroes del país
Desde los primeros días de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a distribuir el nuevo billete de 10.000 pesos, el más alto en denominación hasta la fecha. Con imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, y estrictas medidas de seguridad, el nuevo billete promete facilitar transacciones y reducir costos en el sistema financiero.
Desde los primeros días de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos, el de mayor denominación en la historia del país hasta el momento. Esta semana, los vallistos ya pueden ver y utilizar este nuevo billete que presenta una serie de características distintivas tanto en su diseño como en sus medidas de seguridad.
El billete de 10.000 pesos rinde homenaje a dos figuras prominentes de la historia argentina: Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. En el anverso del billete, se puede apreciar un retrato de Manuel Belgrano, atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier. Junto a él, se encuentra la representación de María Remedios del Valle, conocida como "La Capitana", una heroína de la Guerra de la Independencia. Esta imagen es obra de la artista argentina Gisela Banzer.
En el reverso, se presenta una recreación artística de la Jura de la Bandera, un evento histórico que tuvo lugar el 27 de febrero de 1812. Esta escena conmemora un momento crucial en la lucha por la independencia argentina, reforzando el simbolismo y la importancia de este nuevo billete.
Medidas de Seguridad Innovadoras
El BCRA ha implementado estrictas medidas de seguridad para evitar falsificaciones, asegurando la autenticidad del billete de 10.000 pesos. Estas medidas incluyen:
Marca de agua: Al trasluz, se pueden ver los retratos de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, junto con las iniciales de sus nombres en tono claro.
Hilo de seguridad aventanillado: Un hilo rojo que se revela en tres "ventanas" y que muestra un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz, se ve como una banda continua con la sigla BCRA.
Tinta de variabilidad óptica: Cambia del dorado al verde al inclinar el billete, creando un efecto dinámico tridimensional.
Imagen latente: Al observar el billete con luz rasante, se pueden ver las iniciales "RA" y se completa el motivo de complementación frente-dorso, mostrando el valor "10.000".
Identificación para personas con ceguera: En los bordes verticales del billete, se percibe al tacto el relieve de las barras paralelas, facilitando su reconocimiento por personas con discapacidad visual.
Impacto en la Economía y el Sistema Financiero
Según el Gobierno, la introducción del billete de 10.000 pesos, y el próximo lanzamiento del billete de 20.000 pesos con la imagen de Juan Bautista Alberdi, tiene como objetivo facilitar las transacciones entre los usuarios, hacer más eficiente y menos costosa la logística del sistema financiero, y reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados.
Te puede interesar
Campo Vivo: Valle Fértil pone a disposición la primera ruta de turismo rural de San Juan
Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.
Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil
El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.
Fructífera jornada "UNA TARDE CON VOZ" en Valle Fértil
Este jueves 18 de septiembre, se desarrolló en la plaza departamental San Agustín una jornada recreativa en el marco del “Día Mundial de la Prevención del Suicidio” denominada “UNA TARDE CON VOZ”.
Se viene la Fiesta de la Juventud y el Estudiante en Valle Fértil
El evento se llevará a cabo este sábado 20 de septiembre, en el polideportivo municipal. En la nota, los detalles.
¡Atención Clubes de Valle Fértil! Cambian la reglamentación para que accedan al subsidio en luz y gas
El Gobierno Nacional estableció un nuevo procedimiento para que los Clubes de Barrio y de Pueblo gestionen los subsidios energéticos a través de la plataforma TAD, con reempadronamiento obligatorio y doble registro en organismos nacionales.
Club Sportivo Los Andes: 87 años de historia, pasión y familia
El Club Sportivo Los Andes celebra un nuevo aniversario, siendo "hogar" de generaciones que vistieron y alentaron estos colores, dejando "huella" en el deporte y en la vida de la comunidad vallista.
Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.