Llegó a Valle Fértil el nuevo billete de 10.000 pesos, emisión del BCRA que homenajea a héroes del país
Desde los primeros días de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a distribuir el nuevo billete de 10.000 pesos, el más alto en denominación hasta la fecha. Con imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, y estrictas medidas de seguridad, el nuevo billete promete facilitar transacciones y reducir costos en el sistema financiero.
Desde los primeros días de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de 10.000 pesos, el de mayor denominación en la historia del país hasta el momento. Esta semana, los vallistos ya pueden ver y utilizar este nuevo billete que presenta una serie de características distintivas tanto en su diseño como en sus medidas de seguridad.
El billete de 10.000 pesos rinde homenaje a dos figuras prominentes de la historia argentina: Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. En el anverso del billete, se puede apreciar un retrato de Manuel Belgrano, atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier. Junto a él, se encuentra la representación de María Remedios del Valle, conocida como "La Capitana", una heroína de la Guerra de la Independencia. Esta imagen es obra de la artista argentina Gisela Banzer.
En el reverso, se presenta una recreación artística de la Jura de la Bandera, un evento histórico que tuvo lugar el 27 de febrero de 1812. Esta escena conmemora un momento crucial en la lucha por la independencia argentina, reforzando el simbolismo y la importancia de este nuevo billete.
Medidas de Seguridad Innovadoras
El BCRA ha implementado estrictas medidas de seguridad para evitar falsificaciones, asegurando la autenticidad del billete de 10.000 pesos. Estas medidas incluyen:
Marca de agua: Al trasluz, se pueden ver los retratos de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, junto con las iniciales de sus nombres en tono claro.
Hilo de seguridad aventanillado: Un hilo rojo que se revela en tres "ventanas" y que muestra un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz, se ve como una banda continua con la sigla BCRA.
Tinta de variabilidad óptica: Cambia del dorado al verde al inclinar el billete, creando un efecto dinámico tridimensional.
Imagen latente: Al observar el billete con luz rasante, se pueden ver las iniciales "RA" y se completa el motivo de complementación frente-dorso, mostrando el valor "10.000".
Identificación para personas con ceguera: En los bordes verticales del billete, se percibe al tacto el relieve de las barras paralelas, facilitando su reconocimiento por personas con discapacidad visual.
Impacto en la Economía y el Sistema Financiero
Según el Gobierno, la introducción del billete de 10.000 pesos, y el próximo lanzamiento del billete de 20.000 pesos con la imagen de Juan Bautista Alberdi, tiene como objetivo facilitar las transacciones entre los usuarios, hacer más eficiente y menos costosa la logística del sistema financiero, y reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados.
Te puede interesar
Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.
Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa
La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.
¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
Valle Fértil conmemoró el 209° aniversario de la Independencia
La ceremonia se dio en la plaza departamental, donde se vivenció una gran jornada patria.
Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia
Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.