Taller "Latidos de mi Corazón" en Valle Fértil

El taller tiene como finalidad enseñar y aprender a armar Cajas Andinas (también llamadas cajas copleras), las mismas son acompañados por la escritura y el canto de coplas.

Este primer encuentro se realizará el Sábado 8 de Junio, y está destinado para las familias vallistas, ya que los materiales que se usarán son reciclables y los mismos deben ser traídos por los interesados en participar. El lugar es en el Centro Integrador Comunitario de la Localidad de La Majadita.

Las Cajas Andinas y el canto de las coplas son una parte esencial en la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios de Latinoamérica. Estas cajas más allá de ser un instrumento conformado de un cuerpo de madera y parches de cuero son una muestra fiel de la presencia de una identidad indígena aún presentes en las fiestas tradicionales.

Por otro lado, es importante remarcar que las coplas y tonadas son una forma artística, cultural e identitaria de expresión, ya que la persona a través de la sonoridad es capaz de expresar sus relatos, sus vivencias, sus sentimientos, sus percepciones, sus historias puede también describir un paisaje, hay coplas tristes y también coplas alegres. Lo interesante que quién canta lo puede hacer con total libertad, dejando volar su imaginación.

Comúnmente se dice que la Caja es el latido del corazón de la Pacha (Madre Tierra) y la copla el sentir del pueblo. En combinación, la caja y la copla es el medio que eligen las comunidades para trasmitir sus conocimientos y formas de ver la vida.

Para mas información comunicarse con los números: 2644990794, 2644043666, 2646202939.

Te puede interesar

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.