Taller "Latidos de mi Corazón" en Valle Fértil

El taller tiene como finalidad enseñar y aprender a armar Cajas Andinas (también llamadas cajas copleras), las mismas son acompañados por la escritura y el canto de coplas.

Valle Fértil04/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
unnamed

Este primer encuentro se realizará el Sábado 8 de Junio, y está destinado para las familias vallistas, ya que los materiales que se usarán son reciclables y los mismos deben ser traídos por los interesados en participar. El lugar es en el Centro Integrador Comunitario de la Localidad de La Majadita.

Las Cajas Andinas y el canto de las coplas son una parte esencial en la cultura y cosmovisión de los pueblos originarios de Latinoamérica. Estas cajas más allá de ser un instrumento conformado de un cuerpo de madera y parches de cuero son una muestra fiel de la presencia de una identidad indígena aún presentes en las fiestas tradicionales.

Por otro lado, es importante remarcar que las coplas y tonadas son una forma artística, cultural e identitaria de expresión, ya que la persona a través de la sonoridad es capaz de expresar sus relatos, sus vivencias, sus sentimientos, sus percepciones, sus historias puede también describir un paisaje, hay coplas tristes y también coplas alegres. Lo interesante que quién canta lo puede hacer con total libertad, dejando volar su imaginación.

Comúnmente se dice que la Caja es el latido del corazón de la Pacha (Madre Tierra) y la copla el sentir del pueblo. En combinación, la caja y la copla es el medio que eligen las comunidades para trasmitir sus conocimientos y formas de ver la vida.

Para mas información comunicarse con los números: 2644990794, 2644043666, 2646202939.

447414701_869064588581832_4257857942449686792_n

447647744_869064735248484_7893152947471762645_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Lo más visto