Las tarifas de electricidad aumentarán en junio entre 65% y 85%
El incremento está destinado a usuarios de ingresos medios y bajos.
A partir de las Resoluciones 90/2024; 91/2024 y 92/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional golpea duramente el bolsillo de trabajadores, jubilados y sectores más postergados, precisamente los mismos que cargan sobre sus espaldas casi todo el peso del ajuste y licuación de ingresos.
Tras subir las tarifas de luz y gas, ahora acaba de oficializar la baja de los subsidios y se espera un fuerte impacto en las boletas: 7 de cada 10 hogares percibirán topes de consumo subsidiado más bajos y el impacto en las boletas podría superar el 200%.
La baja en los topes de los subsidios comenzó a regir a partir de junio en el marco de la transición hacia un nuevo esquema de asistencia que impulsa el gobierno de Milei y que apunta a que de manera progresiva los usuarios paguen el precio completo de la energía y se asista, hasta cierto nivel, a los sectores más vulnerables.
En la actualidad, y a partir del esquema de segmentación de subsidios vigente, existen tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 cubren solo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, que es uno de los ítems de las facturas, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.
Ahora los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán el 100% del costo de la electricidad, lo que redundará en un incremento final del 20% aproximadamente. Los N3 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura.
A modo ilustrativo de las boletas finales, la Secretaría de Energía de Eduardo Rodríguez Chirilo realizó una estimación de incrementos considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh:
N1 pasará de 24.710 pesos a 30.355 pesos (22,8%).
N3 pasará de 6.585 pesos a 16.850 pesos (155,9%).
N2 pasará de 6.295 pesos a 12.545 pesos (99,3%).
Por otro lado se dispusieron nuevos topes de consumo con subsidio. Eso implica que los usuarios N2 y N3 que excedan esos límites, pagarán más caro por la electricidad y las boletas podrían ser incluso más pesadas.
Así, para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite del consumo base se fijó en 350 kWh/mes. Este segmento no tenía tope de consumo con subsidios con el esquema que regía desde 2022 y que ahora modificó el Gobierno. Para las zonas frías el límite será de 700 kWh/mes.
En tanto, para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 3, el límite del consumo base se fija en 250 kWh/mes. Estos hogares tenían hasta hoy subsidiado hasta 400 KWh. Para las zonas frías será de 500 kWh/mes.
El Gobierno estableció además el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que se trasladará a las tarifas finales. El PIST es el precio del gas que consumen los usuarios, cuyo costo para el período mayo-octubre es de 4 dólares por millón de BTU (unidad de medida británica para el gas).
Los usuarios de N1 (altos ingresos) continuarán pagando 4 dólares por millón de BTU ya que no percibe subsidios.
Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos, es decir cubrirán 1,6 dólares por millón de BTU. Hasta abril abonaban 0,8 dólares por millón de BTU, por lo que pagarán casi 100% más caro por el gas.
Los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST, por lo que solo pagarán casi 2 dólares por millón de BTU. Hasta abril pagaban 1,1 dólares por millón de BTU, lo que implica una suba del 81% en ese concepto.
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.