
El Gobierno oficializó cambios en la Policía Federal: más poder y nueva estructura
La Casa Rosada publicó el Decreto 383/2025 que transforma la PFA. Podrán investigar delitos complejos, tendrán dos nuevos departamentos y menos personal.
El incremento está destinado a usuarios de ingresos medios y bajos.
Argentina05/06/2024A partir de las Resoluciones 90/2024; 91/2024 y 92/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional golpea duramente el bolsillo de trabajadores, jubilados y sectores más postergados, precisamente los mismos que cargan sobre sus espaldas casi todo el peso del ajuste y licuación de ingresos.
Tras subir las tarifas de luz y gas, ahora acaba de oficializar la baja de los subsidios y se espera un fuerte impacto en las boletas: 7 de cada 10 hogares percibirán topes de consumo subsidiado más bajos y el impacto en las boletas podría superar el 200%.
La baja en los topes de los subsidios comenzó a regir a partir de junio en el marco de la transición hacia un nuevo esquema de asistencia que impulsa el gobierno de Milei y que apunta a que de manera progresiva los usuarios paguen el precio completo de la energía y se asista, hasta cierto nivel, a los sectores más vulnerables.
En la actualidad, y a partir del esquema de segmentación de subsidios vigente, existen tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 cubren solo una pequeña parte de los costos de la energía que consumen, que es uno de los ítems de las facturas, además del costo de transporte, de distribución y los impuestos nacionales, municipales y provinciales.
Ahora los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán el 100% del costo de la electricidad, lo que redundará en un incremento final del 20% aproximadamente. Los N3 tendrán una bonificación del 71,9% y los N2 del 55,9% sobre ese precio en la factura.
A modo ilustrativo de las boletas finales, la Secretaría de Energía de Eduardo Rodríguez Chirilo realizó una estimación de incrementos considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh:
N1 pasará de 24.710 pesos a 30.355 pesos (22,8%).
N3 pasará de 6.585 pesos a 16.850 pesos (155,9%).
N2 pasará de 6.295 pesos a 12.545 pesos (99,3%).
Por otro lado se dispusieron nuevos topes de consumo con subsidio. Eso implica que los usuarios N2 y N3 que excedan esos límites, pagarán más caro por la electricidad y las boletas podrían ser incluso más pesadas.
Así, para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 2 el límite del consumo base se fijó en 350 kWh/mes. Este segmento no tenía tope de consumo con subsidios con el esquema que regía desde 2022 y que ahora modificó el Gobierno. Para las zonas frías el límite será de 700 kWh/mes.
En tanto, para la demanda de usuarios categorizados en el Nivel 3, el límite del consumo base se fija en 250 kWh/mes. Estos hogares tenían hasta hoy subsidiado hasta 400 KWh. Para las zonas frías será de 500 kWh/mes.
El Gobierno estableció además el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que se trasladará a las tarifas finales. El PIST es el precio del gas que consumen los usuarios, cuyo costo para el período mayo-octubre es de 4 dólares por millón de BTU (unidad de medida británica para el gas).
Los usuarios de N1 (altos ingresos) continuarán pagando 4 dólares por millón de BTU ya que no percibe subsidios.
Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos, es decir cubrirán 1,6 dólares por millón de BTU. Hasta abril abonaban 0,8 dólares por millón de BTU, por lo que pagarán casi 100% más caro por el gas.
Los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST, por lo que solo pagarán casi 2 dólares por millón de BTU. Hasta abril pagaban 1,1 dólares por millón de BTU, lo que implica una suba del 81% en ese concepto.
La Casa Rosada publicó el Decreto 383/2025 que transforma la PFA. Podrán investigar delitos complejos, tendrán dos nuevos departamentos y menos personal.
Una chica cayó al agua sacándose fotos en el Puente de la Mujer. Prefectura la rescató rápido. Está fuera de peligro y en observación médica.
La Superintendencia de Servicios de Salud eliminó la Obra Social del Personal Aduanero tras detectar múltiples irregularidades, marcando la primera baja de una entidad desde el inicio de la actual administración nacional
El Xeneize igualó 2 a 2 frente al equipo portugués. Los goles para el elenco argentino fueron de Merentiel y Batagglia. Di María y Otamendi, para los lusos.
Gobernadores de todas las fuerzas políticas se reunieron con Guillermo Francos. Reclamaron por la caída de la recaudación y pidieron acelerar obras públicas.
Encontraron dos cuerpos calcinados dentro de una camioneta en Tortuguitas. Una de las víctimas fue identificada. La policía investiga un ajuste de cuentas.
Un hombre que manejaba una camioneta falleció en el acto al chocar, este lunes.
Ariel Sosa, el líder del “Clan Sosa” que estaba prófugo hace un año, fue detenido. Lo paró la policía en Lomas de Zamora y presentó un DNI con nombre falso.
Mientras un medio turco viralizaba fotos de Wanda Nara sin Photoshop, Mauro Icardi le dedicó un posteo a la China Suárez. La definió como “hermosa y real”.
El proyecto fue presentado por el ministro Fernando Perea ante el gobernador Marcelo Orrego. Incluirá más dársenas, espacios comerciales y tecnologías inspiradas en aeropuertos.
Este proyecto busca transformar por completo la experiencia de los pasajeros en una terminal que pasará a estar a la altura de las principales estaciones de transporte del país.
Al parecer, varias familias se habían reunido en el barrio Felipe Cobas para festeja el Día del Padre, pero al perecer un hubo un altercado entre los participantes y uno termino apuñalado.
Un hombre que manejaba una camioneta falleció en el acto al chocar, este lunes.
El festejo reunió a familias, artistas y emprendedores para homenajear los 463 años de la Fundación de San Juan. Valle Fértil estuvo presente con un stand.
La Regional Valle Fértil, integrante de la Federación Gaucha Sanjuanina, dio a conocer el cronograma de eventos a realizarse en el departamento para lo que resta del año.