La Escuela Provincia de Formosa de Valle Fértil recibió una capacitación sobre bosques nativos

Unos 60 alumnos de nivel primario, conocieron diferentes aspectos de los bosques nativos de la provincia, los ejemplares de su zona y cómo protegerlos.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de un equipo de especialistas técnicos brindaron una capacitación en la escuela Provincia de Formosa de Villa San Agustín, departamento Valle Fértil, en el marco de la Ley N° 26.331.

En esta oportunidad, unos 60 alumnos de sexto grado del Nivel Primario, junto a docentes y autoridades de la escuela se interiorizaron sobre la ley de conservación y uso sustentable de los bosques nativos de la provincia, especialmente de las características de los bosques de su comunidad.

La charla, surgió por iniciativa de docentes de Sexto Grado de la escuela, Prof. Florencia Díaz, Anabella Valdez, Andrea Soria y Carlos Rojas. 

Estuvo a cargo de Viviana Orozco, Karen Aguilar, Romina Ruiz y Edgardo Rivero dependientes de la Dirección de Bosques Nativos. 

La misma se brindó en los turnos mañana y tarde. Dividida en dos segmentos, uno teórico y uno práctico lúdico, fueron momentos propicios para que los alumnos se instruyan como así también, mediante el juego, pongan de manifiesto lo aprendido. 

Esta capacitación es el puntapié para el desarrollo de diferentes actividades escolares relacionadas a la temática ambiental, especialmente al uso y aprovechamiento sustentable de los bosques nativos.

Bosques Nativos en San Juan

Con la sanción en 2007 de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (y su posterior reglamentación a través del Decreto 91/2009), comienza a generarse una serie de medidas tendientes a promover la conservación y recuperación de bosques en todo el país.

En el año 2010 San Juan aprueba su primer Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia, el cual fue actualizado por Ley N° 1439-L en el año 2016.

El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es un proceso continuo y progresivo, para el que se tomó como base la legislación nacional y las disposiciones establecidas por el COFEMA. La Ley establece la necesidad de realizar el ordenamiento mediante un proceso participativo, en el cual el equipo de la Secretaría de Ambiente presentó toda la documentación correspondiente, la que posteriormente fue analizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Autoridad de Aplicación.

San Juan, es la primera Provincia en actualizar el Mapa OTBN y la primera jurisdicción del país en obtener la acreditación y cumplir con lo establecido en el artículo Nº 6 de la Ley Nacional 26331 y su decreto reglamentario Nº 91/2009 lo que permite a San Juan seguir otorgando aportes no reintegrables a los titulares y/o poseedores de terrenos con bosque nativo, que estén comprendidos dentro del mismo.

Te puede interesar

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

Estos son los resultados finales de las elecciones 2025 en Valle Fértil

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.

Diputados debatirá nombre de escuela de Valle Fértil en el Orden del Día

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Últimos días de inscripción para la reválida de Guardavidas

Hasta el viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a la revalida.

Confirmaron la continuidad de las colonias de verano: ¿Cuándo iniciarían?

El programa recreativo comenzará en los primeros días del año y contará con un presupuesto actualizado por inflación. Participarán todos los municipios de la provincia.

Crimen en Valle Fértil: La familia del ex policía espera un milagro en la Justicia

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

Exitosa capacitación sobre Patrimonio Cultural en Valle Fértil

Se llevó a cabo un taller donde se puso en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad. Con Aval del Ministerio de Educación con puntaje docente.

Hito histórico en Valle Fértil: Inició el Festival "Sanjuaniiiños" con propuestas teatrales para las infancias

La séptima edición del festival de teatro para niños ya está en marcha. Por primera vez, la programación incluye una función itinerante en el departamento de Valle Fértil, acercando propuestas escénicas de San Juan y Mendoza a las escuelas.