
Triunfazo de las Mamis Vallistas en el inicio del torneo Iniciación
Las Mamis Hockey de Valle Fértil arrancaron con un triunfo en el inicio del torneo Iniciación en ciudad capital.
Unos 60 alumnos de nivel primario, conocieron diferentes aspectos de los bosques nativos de la provincia, los ejemplares de su zona y cómo protegerlos.
Valle Fértil10/06/2024La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de un equipo de especialistas técnicos brindaron una capacitación en la escuela Provincia de Formosa de Villa San Agustín, departamento Valle Fértil, en el marco de la Ley N° 26.331.
En esta oportunidad, unos 60 alumnos de sexto grado del Nivel Primario, junto a docentes y autoridades de la escuela se interiorizaron sobre la ley de conservación y uso sustentable de los bosques nativos de la provincia, especialmente de las características de los bosques de su comunidad.
La charla, surgió por iniciativa de docentes de Sexto Grado de la escuela, Prof. Florencia Díaz, Anabella Valdez, Andrea Soria y Carlos Rojas.
Estuvo a cargo de Viviana Orozco, Karen Aguilar, Romina Ruiz y Edgardo Rivero dependientes de la Dirección de Bosques Nativos.
La misma se brindó en los turnos mañana y tarde. Dividida en dos segmentos, uno teórico y uno práctico lúdico, fueron momentos propicios para que los alumnos se instruyan como así también, mediante el juego, pongan de manifiesto lo aprendido.
Esta capacitación es el puntapié para el desarrollo de diferentes actividades escolares relacionadas a la temática ambiental, especialmente al uso y aprovechamiento sustentable de los bosques nativos.
Bosques Nativos en San Juan
Con la sanción en 2007 de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (y su posterior reglamentación a través del Decreto 91/2009), comienza a generarse una serie de medidas tendientes a promover la conservación y recuperación de bosques en todo el país.
En el año 2010 San Juan aprueba su primer Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia, el cual fue actualizado por Ley N° 1439-L en el año 2016.
El Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos es un proceso continuo y progresivo, para el que se tomó como base la legislación nacional y las disposiciones establecidas por el COFEMA. La Ley establece la necesidad de realizar el ordenamiento mediante un proceso participativo, en el cual el equipo de la Secretaría de Ambiente presentó toda la documentación correspondiente, la que posteriormente fue analizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Autoridad de Aplicación.
San Juan, es la primera Provincia en actualizar el Mapa OTBN y la primera jurisdicción del país en obtener la acreditación y cumplir con lo establecido en el artículo Nº 6 de la Ley Nacional 26331 y su decreto reglamentario Nº 91/2009 lo que permite a San Juan seguir otorgando aportes no reintegrables a los titulares y/o poseedores de terrenos con bosque nativo, que estén comprendidos dentro del mismo.
Las Mamis Hockey de Valle Fértil arrancaron con un triunfo en el inicio del torneo Iniciación en ciudad capital.
El circuito de Río Salado ahora cuenta con nuevos senderos para deslumbrarse con la naturaleza y promete uno de los mejores atractivos en Ischigualasto, gran destino turístico de Valle Fértil e icono de San Juan.
En el Gran San Juan sólo está el boleto con descuento para estudiantes y maestros.
El Gobierno de San Juan junto a universidades entregaron certificados a 102 alumnos que fueron capacitados en áreas estratégicas para la minería.
La jugadora sanjuanina Carolina Sastre perdió la vida en un trágico accidente en Ruta 40. La Federación decidió brindarle homenaje y el torneo femenino lleva su nombre. El torneo inició y la vallista Guadalupe Burgoa se destacó siendo la máxima anotadora en el encuentro que le tocó disputar.
El Parque Provincial Ischigualasto sumó un módulo para mejor atención a los que lo visiten. Además, se modificó el cronograma de ingreso de los visitantes con la llegada del otoño.
Juan Pablo Teja Godoy, a cargo de la administración del Parque Provincial Ischigualasto, explicó que se han registrado daños importantes pero las geoformas se mantienen.
El objetivo de la firma de este acta complementaria es ampliar el acceso a la educación técnica universitaria y fortalecer la empleabilidad en zonas estratégicas para la minería.
Se trata de Emanuel Castro, quien cuenta con un amplio prontuario: quiso apropiarse de diversos objetos que estaban dentro de un Renault 19.
El accidente fue en Ruta CH-41, a la altura del puente Las Terneras. Trabajan parta esclarecer el hecho fatal.
Un presunto accidente laboral dejó a un joven de 20 años con múltiples fracturas y traumatismos. El capataz de la obra es su padre, y el propietario ya está bajo investigación.
Juan Pablo Teja Godoy, a cargo de la administración del Parque Provincial Ischigualasto, explicó que se han registrado daños importantes pero las geoformas se mantienen.
Lejos de su pueblo natal, Julio Atencio no solo no olvida de donde viene, sino que cada día lo pone en valor. En cada pieza del emprendimiento que inició en el 2014 puede conectar con las enseñanzas de su abuelo, el mismo que recuerda con orgullo y felicidad.
Las Mamis Hockey de Valle Fértil arrancaron con un triunfo en el inicio del torneo Iniciación en ciudad capital.
Un operativo de control en Albardón permitió detectar a cazadores furtivos que utilizaban galgos para capturar fauna silvestre. Se labraron 17 actas de infracción y se secuestraron radios y boleadoras. Los perros quedaron bajo tenencia judicial mientras avanza la investigación.