Impacto de la aprobación del RIGI en el sector minero de San Juan
Actores de los proyectos mineros instalados en San Juan, cámaras y proveedores, opinaron sobre la aprobación del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI).
La aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley Bases que se votó en el Senado de la Nación, generó entusiasmo en el sector minero de San Juan.
Fernando Godoy de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), aseguró que "nosotros estamos muy de acuerdo", con la aprobación del RIGI, "ahora la pelota la tienen las operadoras para ver qué tan cierto es que necesitaban esto para poner la plata, veremos si eso se plasma en la realidad por el bien de todos".
Godoy expuso que "todos podemos incansablemente hablar de política minera, pero la realidad es que no ponen un peso, tienen miedo a un país que les cambie las condiciones, las reglas, de juego y necesitamos un país prolijo".
Agrega que "es bueno que el Gobernador Marcelo Orrego diga que San Juan va a respetar el 3% de regalías en boca de mina para demostrar que somos serios. También por la seguridad jurídica bajo otras condiciones como la ley de Inversión Minera por las que salieron Gualcamayo y Veladero".
En cambio Mario Hernández, Gerente de Sustentabilidad de Los Azules, prefiere ser cauto y a modo personal opina que "hay que esperar las definiciones finales en la Cámara de Diputados", pero apriori define el cambio en las regalías como negativo "porque abre la puerta para aumentarlas. Más allá que Orrego se expresó por dejarla en 3%", aclara.
A su turno, Carolina Laumann, Gerente de Comunicaciones de Josemaría, indicó: "En términos generales, simplemente y como ya veníamos expresando en línea con las otras empresas y proyectos del sector minero, las grandes inversiones, como la que requiere Josemaría, necesitan contar con un marco normativo que ofrezca las condiciones, el marco de estabilidad jurídica y la previsibilidad que es lo que el RIGI propone. Ahora, a partir de la jornada de ayer y el tratamiento de la Ley de Bases y paquete fiscal, seguiremos muy de cerca el desarrollo de la misma, a la espera de que lo que finalmente se determine o resuelva en la instancia en Diputados y su posterior implementación".
Otros actores, como Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan durante la Expo San Juan Minera se pronunció en favor de la aprobación del RIGI sosteniendo que otorgará beneficios a la provincia a través de la minería, y especialmente de la explotación del cobre.
Reparaba en que no es que se espera la aprobación del RIGI para poner en movimiento la actividad sino que "los proyectos están activos pero necesitan afianzar las normas para hacer las grandes inversiones que significa la construcción plena de un proyecto, como Josemaría del orden de 4 a 5 mil millones de dólares de inversión. Si empiezan a gastar 1.500 por año imagínense San Juan con una matriz productiva de ese tipo, la cantidad de empleo, empresas de servicios y lo que eso tracciona en otras industrias, porque la minería ya provocó en San Juan un efecto multiplicador", expresa.
Por su parte, también durante la feria el Gerente General del proyecto de cobre Los Azules, Michael Meding, era uno de los más entusiasmados al sostener que "si empujamos los cinco proyectos de cobre más importantes, tres de estos en San Juan: Josemaría, Los Azules, El Pachón, y agregamos Taca Taca y Mara hablamos de aproximadamente 10 mil millones de dólares de explotación en los próximos 10 años, que es aproximadamente el 20% agropecuario. Hablamos de 30 mil a 40 mil personas que van a trabajar en esos proyectos. Estamos en la estación viendo a ese tren de la electromovilidad de una demanda de cobre impresionante. No nos quedemos en la estación y subamos al tren".
Es decir considera que con el RIGI habrá "más seguridad jurídica que permitirá mejorar la competitividad del país con una carga impositiva acorde a otros países mineros de la región que redundará en acceso a divisas y la creación de empleo", concluyó.
Con información de Zonda
Te puede interesar
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.