Impacto de la aprobación del RIGI en el sector minero de San Juan
Actores de los proyectos mineros instalados en San Juan, cámaras y proveedores, opinaron sobre la aprobación del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI).
La aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley Bases que se votó en el Senado de la Nación, generó entusiasmo en el sector minero de San Juan.
Fernando Godoy de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), aseguró que "nosotros estamos muy de acuerdo", con la aprobación del RIGI, "ahora la pelota la tienen las operadoras para ver qué tan cierto es que necesitaban esto para poner la plata, veremos si eso se plasma en la realidad por el bien de todos".
Godoy expuso que "todos podemos incansablemente hablar de política minera, pero la realidad es que no ponen un peso, tienen miedo a un país que les cambie las condiciones, las reglas, de juego y necesitamos un país prolijo".
Agrega que "es bueno que el Gobernador Marcelo Orrego diga que San Juan va a respetar el 3% de regalías en boca de mina para demostrar que somos serios. También por la seguridad jurídica bajo otras condiciones como la ley de Inversión Minera por las que salieron Gualcamayo y Veladero".
En cambio Mario Hernández, Gerente de Sustentabilidad de Los Azules, prefiere ser cauto y a modo personal opina que "hay que esperar las definiciones finales en la Cámara de Diputados", pero apriori define el cambio en las regalías como negativo "porque abre la puerta para aumentarlas. Más allá que Orrego se expresó por dejarla en 3%", aclara.
A su turno, Carolina Laumann, Gerente de Comunicaciones de Josemaría, indicó: "En términos generales, simplemente y como ya veníamos expresando en línea con las otras empresas y proyectos del sector minero, las grandes inversiones, como la que requiere Josemaría, necesitan contar con un marco normativo que ofrezca las condiciones, el marco de estabilidad jurídica y la previsibilidad que es lo que el RIGI propone. Ahora, a partir de la jornada de ayer y el tratamiento de la Ley de Bases y paquete fiscal, seguiremos muy de cerca el desarrollo de la misma, a la espera de que lo que finalmente se determine o resuelva en la instancia en Diputados y su posterior implementación".
Otros actores, como Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan durante la Expo San Juan Minera se pronunció en favor de la aprobación del RIGI sosteniendo que otorgará beneficios a la provincia a través de la minería, y especialmente de la explotación del cobre.
Reparaba en que no es que se espera la aprobación del RIGI para poner en movimiento la actividad sino que "los proyectos están activos pero necesitan afianzar las normas para hacer las grandes inversiones que significa la construcción plena de un proyecto, como Josemaría del orden de 4 a 5 mil millones de dólares de inversión. Si empiezan a gastar 1.500 por año imagínense San Juan con una matriz productiva de ese tipo, la cantidad de empleo, empresas de servicios y lo que eso tracciona en otras industrias, porque la minería ya provocó en San Juan un efecto multiplicador", expresa.
Por su parte, también durante la feria el Gerente General del proyecto de cobre Los Azules, Michael Meding, era uno de los más entusiasmados al sostener que "si empujamos los cinco proyectos de cobre más importantes, tres de estos en San Juan: Josemaría, Los Azules, El Pachón, y agregamos Taca Taca y Mara hablamos de aproximadamente 10 mil millones de dólares de explotación en los próximos 10 años, que es aproximadamente el 20% agropecuario. Hablamos de 30 mil a 40 mil personas que van a trabajar en esos proyectos. Estamos en la estación viendo a ese tren de la electromovilidad de una demanda de cobre impresionante. No nos quedemos en la estación y subamos al tren".
Es decir considera que con el RIGI habrá "más seguridad jurídica que permitirá mejorar la competitividad del país con una carga impositiva acorde a otros países mineros de la región que redundará en acceso a divisas y la creación de empleo", concluyó.
Con información de Zonda
Te puede interesar
El paraje Difunta Correa recibirá a la Cabalgata de la Fe con nuevos servicios: agua potable y wifi
Iván Kadi, presidente de la Fundación Difunta Correa, adelantó que el Gobierno hará la inauguración este sábado. Los detalles.
Gremios docentes aseguran que el acatamiento al Paro fue cercano al 90%
El paro docente en San Juan alcanza altos niveles de adhesión, con un fuerte apoyo de los sindicatos UDAP, UDA y AMET.
Denuncia que fue drogada y violada por su jefe
Una mujer denunció que fue drogada y violada por su jefe y ahora la Justicia investiga. Mientras, se dispuso que el sospechoso cumpla con prisión preventiva.
Reconocida ciclista sanjuanina es asaltada por motochorros mientras entrenaba
La reconocida biker sanjuanina fue víctima de un violento asalto mientras entrenaba en plena siesta en la zona céntrica de Marquesado. Denunció la falta de presencia policial y expresó su impotencia en redes.
Un pastor evangélico cayó preso por supuestas estafas por la venta de carpetas de casas del IPV
Es un dirigente religioso de Chimbas y fue detenido el lunes último por una causa por defraudación en la UFI Delitos Informáticos y Estafas. Hay seis denuncias en su contra.
Conoce las preguntas más frecuentes sobre Boleto Escolar y Docente Gratuito
Las respuestas para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.
La Policía de San Juan presentó su nuevo Centro de Operaciones Especiales
Con tecnología de vanguardia y conectividad satelital, la nueva unidad permitirá coordinar emergencias desde cualquier punto de la provincia, incluso en zonas con difícil acceso.
Detuvieron a la "viuda negra" sanjuanina que robó a un jubilado: se llevó $5 millones y joyas
La mujer fue capturada en el interior de Villa Morrone, en Chimbas. Era intensamente buscada por la Policía.