Conocé cómo son los operativos de bloqueo y testeos del Plan de Seguridad ante posible la Circulación Viral
En diferentes departamentos de San Juan, distintas áreas del gobierno llevan adelante acciones de prevención para evitar la circulación del virus. Se realiza aislamiento de la zona, abordaje integral y testeos.
El gobernador de la provincia, Sergio Uñac, anunció este viernes la vuelta a la Fase 1 en todo el territorio provincial por un lapso de 14 días.
La decisión tiene como fin poner en funcionamiento el aislamiento preventivo, social y obligatorio, por el aumento de casos positivos de COVID-19 conocidos en las últimas 48 horas.
En ese marco, los trabajos de bloqueo y testeo tuvieron lugar en los departamentos de Caucete, Santa Lucía, Rivadavia, Sarmiento y Capital, donde se activó el Plan de Seguridad ante la posible Circulación Viral.
El bloqueo de una zona consiste en una serie de pasos:
1. El operativo inicia en el Ministerio de Salud Pública que al ser informado por el laboratorio oficial de un caso informa al jefe de Zona Sanitaria local, dependiente de Salud Pública, quién además actúa como director del COE
2. Se da aviso a la Secretaría de Seguridad y Orden Público y la Policía de San Juan.
3. Se da intervención al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
4. Para ese entonces, la Policía actúa cerrando los ingresos y egresos de la zona, tras las indicaciones del Ministerio de Salud Pública.
5. La cartera social preparara el abordaje de las familias. Se obtienen datos sociales para abordarlos en caso de ser necesario (adultos mayores solos, personas con discapacidad, etc.)
6. Las autoridades definen dónde estará el centro operativo y donde se instalará el lugar de hisopado.
7. Concretado el cerrojo, Salud y Desarrollo Humano dan inicio al relevamiento poblacional, casa por casa, haciendo test rápidos y buscando personas sintomáticas.
8. Desarrollo Humano y el Ejército distribuyen kit de higiene en todos los domicilios. En caso de ser necesario al detectar necesidades se entrega un módulo alimentario.
9. A las personas positivas en los test rápidos los derivan al centro de hisopado y se los aísla nuevamente en su casa, a la espera de la PCR. De dar positiva, las autoridades médicas actuarán de acuerdo a la sintomatología del paciente.
En toda la provincia sólo estarán permitidos los desplazamientos mínimos para abastecimientos y servicios declarados esenciales.
Te puede interesar
Identificaron a la víctima fatal del siniestro vial en El Villicum
La mujer que murió en el trágico suceso se llamaba Ester Carrizo de González y fue directora de una escuela técnica del departamento Jáchal.
Tragedia: dos vehículos chocaron de frente y una mujer falleció
Una mujer perdió la vida esta tarde y otras personas resultaron considerablemente heridas. Ocurrió en la Ruta 40, a la altura del Villicum, en Albardón.
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Se trata de una estrategia integral para transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo, mediante la puesta en marcha de programas concretos de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación.
La Policía Federal secuestro un kilo de cocaína y un arma: dos detenidos
Como consecuencia de un prolijo trabajo de investigación y seguimiento, efectivos de la Policía Federal, lograron el secuestro de un kilo de cocaína de máxima pureza y una arma de fuego.
¡Otra vez! Evacuaron el Centro Cívico y una escuela por amenazas de bomba
Los llamados con las amenazas de bomba fueron recibidos en la siesta de este jueves. Los efectivos debieron evacuar los dos edificios.
Ya hay fecha de entrega de las netbooks gratis a los alumnos sanjuaninos
Así lo destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Qué gestión deben hacer los padres o tutores.
Récord de inscriptos: en menos de 10 horas se agotaron los 1200 cupos para la carrera de oficial
La convocatoria para la Tecnicatura en Seguridad Pública superó todas las expectativas. Ahora, comienza un exigente proceso de etapas eliminatorias que reducirá el número de aspirantes a entre 40 y 45 futuros ingresantes.
Nación declaró la emergencia agropecuaria por granizo y peronóspora
La vigencia rige desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 y ante cualquier duda, los productores pueden dirigirse a la Dirección de Contingencias Climáticas.