Conocé cómo son los operativos de bloqueo y testeos del Plan de Seguridad ante posible la Circulación Viral

En diferentes departamentos de San Juan, distintas áreas del gobierno llevan adelante acciones de prevención para evitar la circulación del virus. Se realiza aislamiento de la zona, abordaje integral y testeos.

San Juan23/08/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
4b458848432bbd59903f2897b5ad2086_L

El gobernador de la provincia, Sergio Uñac, anunció este viernes la vuelta a la Fase 1 en todo el territorio provincial por un lapso de 14 días.

La decisión tiene como fin poner en funcionamiento el aislamiento preventivo, social y obligatorio, por el aumento de casos positivos de COVID-19 conocidos en las últimas 48 horas.

En ese marco, los trabajos de bloqueo y testeo tuvieron lugar en los departamentos de Caucete, Santa Lucía, Rivadavia, Sarmiento y Capital, donde se activó el Plan de Seguridad ante la posible Circulación Viral.

El bloqueo de una zona consiste en una serie de pasos:
1. El operativo inicia en el Ministerio de Salud Pública que al ser informado por el laboratorio oficial de un caso informa al jefe de Zona Sanitaria local, dependiente de Salud Pública, quién además actúa como director del COE
2. Se da aviso a la Secretaría de Seguridad y Orden Público y la Policía de San Juan.
3. Se da intervención al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social.
4. Para ese entonces, la Policía actúa cerrando los ingresos y egresos de la zona, tras las indicaciones del Ministerio de Salud Pública.
5. La cartera social preparara el abordaje de las familias. Se obtienen datos sociales para abordarlos en caso de ser necesario (adultos mayores solos, personas con discapacidad, etc.)
6. Las autoridades definen dónde estará el centro operativo y donde se instalará el lugar de hisopado.
7. Concretado el cerrojo, Salud y Desarrollo Humano dan inicio al relevamiento poblacional, casa por casa, haciendo test rápidos y buscando personas sintomáticas.
8. Desarrollo Humano y el Ejército distribuyen kit de higiene en todos los domicilios. En caso de ser necesario al detectar necesidades se entrega un módulo alimentario.
9. A las personas positivas en los test rápidos los derivan al centro de hisopado y se los aísla nuevamente en su casa, a la espera de la PCR. De dar positiva, las autoridades médicas actuarán de acuerdo a la sintomatología del paciente.

En toda la provincia sólo estarán permitidos los desplazamientos mínimos para abastecimientos y servicios declarados esenciales.

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.