Nación determinó que no habrá subas en tarifas de luz y gas en julio

La medida de no aumentar las tarifas de luz y gas es para los consumos hogareños, para sostener la recuperación del poder adquisitivo de la población.

El Gobierno tomó la decisión de no aumentar las tarifas de luz y gas durante el mes de julio. La intención es contemplar la estacionalidad (es decir el mayor consumo por el invierno), según confirmaron fuentes oficiales. La decisión se tomó, en principio, sólo para las tarifas de julio con la intención de sostener la recuperación del poder adquisitivo de la población.
La medida se establece para los consumos hogareños del mes que viene y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto.

 “Si un consumidor en junio gastó exactamente el mismo consumo que en julio, su factura tendrá el mismo monto a pagar”, explican en fuentes de la Secretaría de Energía. Y, desde ya pagará menos si el consumo disminuye.
 
En tanto, cabe recordar que la factura de junio contempla el aumento anunciado en su momento.

 A principio de este mes, el Gobierno nacional modificó los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) de acuerdo al Período de Transición establecido por el Decreto N° 465/24.

 La medida marca el inicio de un proceso para “para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kW de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos”. Asimismo, podrá determinar cuál es la asistencia que brinda el Estado a los usuarios “según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)”.

 En función de esta normativa y a modo de ejemplo, tomando un promedio consumo de 250Kw el aumento en las diferentes categorías será de:

 N 1 (ingresos altos): Una factura de $ 24.710 a $30.355 pesos (aumento del 23%). En julio, si mantiene el mismo consumo, pagará esta misma cifra, es decir $30.355. Abarca un universo de 1,5 millones de hogares.

 N 2: (ingresos bajos) pasa de una factura promedio de $6.295 a $12.545 260 (99% aumento). Comprende 1,9 millones de usuarios.

 N3 (ingresos medios) de $6.585 a $16.850 (aumento 156%). Engloba 1 millón de clientes.

 Hay que señalar que en energía eléctrica N1 no tiene topes. N3 cuenta 250 kWh/mes (se reemplazó los 400 kWh/mes); N2 tendrá un máximo de consumo subsidiable de 350 kWh/mes-

 En el caso de las tarifas de gas tampoco los consumos de julio tendrán aumento. Es decir que el usuario pagará exactamente lo mismo que en junio, siempre y cuando su consumo sea igual.

 De acuerdo a la comunicación oficial, se estableció para el mes en curso, aumentos en el cuadro tarifario establecido del gas de 9,2% para el segmento N1, de 33% para N2 y de 10% para N3.

FUENTE: Ámbito

Te puede interesar

CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones

El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.

Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple

El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.

Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF

El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.

Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle

El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa

Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad

Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.