Sturzenegger será ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Fue el redactor principal del primer megadecreto del gobierno de Javier Milei. El plan que le presentó a Patricia Bullrich se lo cedió al Presidente al ganar las elecciones.
Federico Sturzenegger se incorpora oficialmente al gobierno de Javier Milei. Será el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Esta nueva cartera y su designación fue oficializada por medio del decreto 586/2024.
Sturzenegger tendrá a su cargo la tarea de la transformación de los organismos y empresas del Estado que anunció Javier Milei duante la campaña y que figuraron en el primer megadecreto que redactó al asumir su gobierno.
La designación del nuevo ministro se hizo solo una vez que Javier Milei logró que el Congreso de la Nación apruebe su primera ley: la Ley Bases.
Javier Milei dijo que en cuanto se aprobara la Ley Bases, el economista se incorporaría al gobierno y así fue.
Su tarea será “asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado".
Qué es el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que manejará Federico Sturzenegger
El presidente Javier Milei se definió ante una periodista extranjera como un "topo" que trabaja desde adentro para destruir al Estado. Más allá de esa frase, el mandatario también se refirió en reiteradas oportunidades en que el hombre elegido para "redimensionar" al Estado (achicar, privatizar y reestructurar organismos y empresas públicas) era justamente quien ahora se incorpora como nuevo ministro.
El cargo lo dice todo: ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Es decir, tendrá a su cargo todo lo que Milei ha dicho durante meses - ya desde la campaña electoral - de lo que pretende reducir de la órbita estatal.
Desgranando lo que se definió como sus funciones aparecen:
Desregulación, reforma y modernización del Estado
Redimensionar y reducir el gasto público
Aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional
La transformación de gestión
La simplificación del Estado
El diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público
¿Compatibilidad o roce con el ministro de Economía?
Adolfo Sturzenegger, a sus 58 años, es un economista de larga trayectoria. Trabajó en la campaña electoral con Patricia Bullrich y redactó entonces el modelo sobre el cual, al ganar Javier Milei, se preparó el inicial megadecreto que finalmente terminó reducido a la Ley Bases que, seis meses después de asumir el nuevo gobierno, el Congreso sancionó.
Por eso, uno de los interrogantes para esta nueva etapa es saber cómo será la relación con el ministro de Economía, Luis Caputo. En esa situación, terció el propio presidente Milei que intentó aclarar las competencias cuando señaló: "Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”.
Para Milei, su función debe ser la de ocuparse de “la transformación del Estado, la desregulación y en la liberalización de la economía”.
Sturzenegger y la "ley de hojarascas"
Ese será uno de sus trabajos principales como nuevo colaborador del Presidente. La "ley de hojarascas" es la manera de referirse a la serie de normas que deberán aplicarse, modificarse o eliminarse para la transformación amplia del sistema estatal que persigue Javier Milei.
Esto debe transformarse, como su nombre lo indica, en un proyecto que será enviado al Congreso. Con la "ley de hojarascas" se buscará eliminar un conjunto de regulaciones que Milei considera obsoletas.
“Es un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son cien leyes que se eliminan, pero que implican más reformas”, dijo Milei.
También se espera un profundo debate en el Congreso como sucedió con la Ley Bases.
FUENTE: A24
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.