
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Fue el redactor principal del primer megadecreto del gobierno de Javier Milei. El plan que le presentó a Patricia Bullrich se lo cedió al Presidente al ganar las elecciones.
Argentina05/07/2024Federico Sturzenegger se incorpora oficialmente al gobierno de Javier Milei. Será el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Esta nueva cartera y su designación fue oficializada por medio del decreto 586/2024.
Sturzenegger tendrá a su cargo la tarea de la transformación de los organismos y empresas del Estado que anunció Javier Milei duante la campaña y que figuraron en el primer megadecreto que redactó al asumir su gobierno.
La designación del nuevo ministro se hizo solo una vez que Javier Milei logró que el Congreso de la Nación apruebe su primera ley: la Ley Bases.
Javier Milei dijo que en cuanto se aprobara la Ley Bases, el economista se incorporaría al gobierno y así fue.
Su tarea será “asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado".
Qué es el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que manejará Federico Sturzenegger
El presidente Javier Milei se definió ante una periodista extranjera como un "topo" que trabaja desde adentro para destruir al Estado. Más allá de esa frase, el mandatario también se refirió en reiteradas oportunidades en que el hombre elegido para "redimensionar" al Estado (achicar, privatizar y reestructurar organismos y empresas públicas) era justamente quien ahora se incorpora como nuevo ministro.
El cargo lo dice todo: ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Es decir, tendrá a su cargo todo lo que Milei ha dicho durante meses - ya desde la campaña electoral - de lo que pretende reducir de la órbita estatal.
Desgranando lo que se definió como sus funciones aparecen:
Desregulación, reforma y modernización del Estado
Redimensionar y reducir el gasto público
Aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional
La transformación de gestión
La simplificación del Estado
El diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público
¿Compatibilidad o roce con el ministro de Economía?
Adolfo Sturzenegger, a sus 58 años, es un economista de larga trayectoria. Trabajó en la campaña electoral con Patricia Bullrich y redactó entonces el modelo sobre el cual, al ganar Javier Milei, se preparó el inicial megadecreto que finalmente terminó reducido a la Ley Bases que, seis meses después de asumir el nuevo gobierno, el Congreso sancionó.
Por eso, uno de los interrogantes para esta nueva etapa es saber cómo será la relación con el ministro de Economía, Luis Caputo. En esa situación, terció el propio presidente Milei que intentó aclarar las competencias cuando señaló: "Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”.
Para Milei, su función debe ser la de ocuparse de “la transformación del Estado, la desregulación y en la liberalización de la economía”.
Sturzenegger y la "ley de hojarascas"
Ese será uno de sus trabajos principales como nuevo colaborador del Presidente. La "ley de hojarascas" es la manera de referirse a la serie de normas que deberán aplicarse, modificarse o eliminarse para la transformación amplia del sistema estatal que persigue Javier Milei.
Esto debe transformarse, como su nombre lo indica, en un proyecto que será enviado al Congreso. Con la "ley de hojarascas" se buscará eliminar un conjunto de regulaciones que Milei considera obsoletas.
“Es un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son cien leyes que se eliminan, pero que implican más reformas”, dijo Milei.
También se espera un profundo debate en el Congreso como sucedió con la Ley Bases.
FUENTE: A24
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.
Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.
Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se cumplió y la nieve llegó al departamento Valle Fértil. INFOVALLEFERTIL te muestra las postales maravillosas de las sierras nevadas.
Conocer lugares es conocer sus historias y leyendas. Tal el caso de la leyenda de las Tres Cruces, en pleno corazón de la Villa San Agustín de Valle Fértil, sobre calle Rivadavia, antes de Catamarca.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.