
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
Fue el redactor principal del primer megadecreto del gobierno de Javier Milei. El plan que le presentó a Patricia Bullrich se lo cedió al Presidente al ganar las elecciones.
Argentina05/07/2024Federico Sturzenegger se incorpora oficialmente al gobierno de Javier Milei. Será el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Esta nueva cartera y su designación fue oficializada por medio del decreto 586/2024.
Sturzenegger tendrá a su cargo la tarea de la transformación de los organismos y empresas del Estado que anunció Javier Milei duante la campaña y que figuraron en el primer megadecreto que redactó al asumir su gobierno.
La designación del nuevo ministro se hizo solo una vez que Javier Milei logró que el Congreso de la Nación apruebe su primera ley: la Ley Bases.
Javier Milei dijo que en cuanto se aprobara la Ley Bases, el economista se incorporaría al gobierno y así fue.
Su tarea será “asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado".
Qué es el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que manejará Federico Sturzenegger
El presidente Javier Milei se definió ante una periodista extranjera como un "topo" que trabaja desde adentro para destruir al Estado. Más allá de esa frase, el mandatario también se refirió en reiteradas oportunidades en que el hombre elegido para "redimensionar" al Estado (achicar, privatizar y reestructurar organismos y empresas públicas) era justamente quien ahora se incorpora como nuevo ministro.
El cargo lo dice todo: ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Es decir, tendrá a su cargo todo lo que Milei ha dicho durante meses - ya desde la campaña electoral - de lo que pretende reducir de la órbita estatal.
Desgranando lo que se definió como sus funciones aparecen:
Desregulación, reforma y modernización del Estado
Redimensionar y reducir el gasto público
Aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional
La transformación de gestión
La simplificación del Estado
El diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público
¿Compatibilidad o roce con el ministro de Economía?
Adolfo Sturzenegger, a sus 58 años, es un economista de larga trayectoria. Trabajó en la campaña electoral con Patricia Bullrich y redactó entonces el modelo sobre el cual, al ganar Javier Milei, se preparó el inicial megadecreto que finalmente terminó reducido a la Ley Bases que, seis meses después de asumir el nuevo gobierno, el Congreso sancionó.
Por eso, uno de los interrogantes para esta nueva etapa es saber cómo será la relación con el ministro de Economía, Luis Caputo. En esa situación, terció el propio presidente Milei que intentó aclarar las competencias cuando señaló: "Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”.
Para Milei, su función debe ser la de ocuparse de “la transformación del Estado, la desregulación y en la liberalización de la economía”.
Sturzenegger y la "ley de hojarascas"
Ese será uno de sus trabajos principales como nuevo colaborador del Presidente. La "ley de hojarascas" es la manera de referirse a la serie de normas que deberán aplicarse, modificarse o eliminarse para la transformación amplia del sistema estatal que persigue Javier Milei.
Esto debe transformarse, como su nombre lo indica, en un proyecto que será enviado al Congreso. Con la "ley de hojarascas" se buscará eliminar un conjunto de regulaciones que Milei considera obsoletas.
“Es un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son cien leyes que se eliminan, pero que implican más reformas”, dijo Milei.
También se espera un profundo debate en el Congreso como sucedió con la Ley Bases.
FUENTE: A24
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.
Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.