La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

Argentina14/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
452773w480h270c.jpg

La inflación de junio se ubicó en 1,6%, por debajo de las mediciones privadas pero ligeramente por encima del 1,5% de mayo, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, la suba de precios acumulada en el primer semestre del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubica en 39,4%.

El dato oficial marca una aceleración respecto a los dos meses previos, que habían mostrado leves descensos (1,5% en mayo y 2,8% en abril). El pico del año se registró en marzo, cuando la inflación mensual llegó al 3,7%, mientras que en los primeros meses del año se había mantenido más contenida (2,2% en enero y 2,4% en febrero).

Qué rubros subieron más y cuáles menos
Entre los sectores que más empujaron la inflación de junio se destacaron los servicios de Educación y los precios regulados, que registraron alzas superiores al promedio. En contraste, los precios de los alimentos mostraron una suba más moderada, y los productos estacionales incluso bajaron, lo que ayudó a amortiguar la cifra final.

De esta forma, pese a los esfuerzos oficiales por mantener la inflación bajo control, los últimos datos reflejan que las presiones inflacionarias siguen presentes, especialmente en algunos rubros clave para el consumo diario.

Con la mirada puesta en la evolución del segundo semestre, el desafío sigue siendo sostener la desaceleración del índice y evitar que nuevos aumentos en tarifas o servicios regulados impacten con fuerza en el bolsillo de los argentinos.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.