Oficializaron el aumento para las jubilaciones
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la suba en las prestaciones previsionales a cargo de la Anses. Así quedan los nuevos montos a cobrar a partir de septiembre.
Los haberes jubilatorios, y pensiones de la Asignación Universal por Hijo( AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y demás prestaciones previsionales que se cobren por medio de la Anses aumentarán 7,5% a partir de septiembre, así lo establece el Decreto 692 oficializado este martes.
La normativa que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dispone la tercer suba del año para jubilados y pensionados otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241.
Así, los destinatarios y las destinatarias de las pensiones no contributivas y graciables, y Pensión Honorífica del Veterano de Guerra, tendrán un incremento equivalente a 7,50 % sobre el haber devengado correspondiente al mensual agosto de 2020.
El mismo incremento recibirán los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las Asignaciones Familiares.
En el mismo sentido, el artículo 5 del Decreto publicado este martes en el Boletín Oficial señala el mismo porcentaje de actualización para:
El monto mínimo y máximo de la remuneración imponible previsto en el artículo 9° de la Ley N° 24.241, modificatorias y complementarias;
Las rentas de referencia de los trabajadores autónomos y las trabajadoras autónomas establecidas en el artículo 8° de la Ley N° 24.241, modificatorias y complementarias;
Los valores del SUBSIDIO AUTOMÁTICO NOMINATIVO DE OBRAS SOCIALES (SANO);
Las prestaciones previsionales otorgadas a los investigadores científicos y tecnológicos y a las investigadoras científicas y tecnológicas;
Las cuotas pendientes de pago de los Acuerdos Transaccionales suscriptos en el marco de la Reparación Histórica;
Las cuotas pendientes de pago de los Regímenes de Regularización de Deudas Previsionales.
Además, completa la Prestación Básica Universal.
Cuánto cobrarán AUH y jubilados en septiembre hasta noviembre:
Jubilación mínima: $18.129.
PUAM: $14.503.
Pensiones no contributivas: $12.690.
Asignaciones familiares, AUH y AUE: $3.539.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.