Casi 360.000 casos de COVID-19 en el país
A pesar de los 158 días de cuarentena, se volvió a registrar el número más alto de infectados para una jornada. El total de casos en todo el país asciende a 359.638 y las víctimas fatales suman 7.563
El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que durante las últimas 24 horas se registraron 198 muertes y 8.771 nuevos casos positivos por coronavirus.
Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 359.638 y las víctimas fatales suman 7.563.
Del total de esos contagios, 1.183 (0,3%) son importados, 87.216 (24,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 219.449 (61%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Es el día con más contagios desde que se contabilizan los casos de coronavirus en el país.
En el reporte matutino se registraron 36 muertes: 23 hombres, 14 residentes en la provincia de Buenos Aires, tres en la ciudad de Buenos Aires, uno en Neuquén, tres en Mendoza, uno en Río Negro, uno en Tierra del Fuego; y 13 mujeres, 11 en la provincia de Buenos Aires, una en Entre Ríos y una en Mendoza.
En el informe vespertino se comunicaron 162 muertes: 93 hombres, 55 residentes en la provincia de Buenos Aires, 14 en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chaco, dos en Córdoba, uno en Entre Ríos, ocho en Jujuy, uno en La Pampa, tres en La Rioja, dos en Río Negro, dos en Salta, dos en Santa Fe, uno en Santiago del Estero, uno en Tucumán; y 69 mujeres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires, 16 en la ciudad de Buenos Aires, una en Córdoba, una en Entre Ríos, dos en Jujuy, tres en La Rioja, una en Río Negro, tres en Santa Fe y una en Santiago del Estero. Una persona de sexo masculino de 66 años, notificada como fallecida (residente en la provincia de Córdoba), fue reclasificada como no fallecida.
De los 8.771 casos, 5.312 son de la provincia de Buenos Aires, 1.311 de la ciudad de Buenos Aires, 53 de Chaco, 35 de Chubut, 298 de Córdoba, 1 de Corrientes, 127 de Entre Ríos, 1 de La Pampa, 39 de La Rioja, 264 de Mendoza, 1 de Misiones, 122 de Neuquén, 174 de Río Negro, 215 de Jujuy, 177 de Salta, 14 de San Juan, 38 de Santa Cruz, 356 de Santa Fe, 71 de Santiago del Estero, 51 de Tierra del Fuego y 113 de Tucumán.
Formosa y San Luis reclasificaron sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.
Durante la jornada del lunes fueron realizados 21.220 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.127.098 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 24.838,7 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 263.202 personas.
El número de casos descartados hasta ayer es de 628.393 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
La secretaria de Acceso a la Salud de Nación, Carla Vizzotti, señaló esta mañana que -como viene sucediendo en los últimos días- el 80% de los nuevos reportados corresponden al Área Metropolitana de
Buenos Aires (AMBA), mientras que “hay un número importante de provincias que continúan aportando casos y hay departamentos que se suman a ese aporte”.
La funcionaria recordó que son 16 las áreas donde se registra transmisión comunitaria y remarcó que, en el último tiempo, no se ha podido modificar favorablemente esa situación en ninguna jurisdicción.
Te puede interesar
El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación
La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.
Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia
En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .
Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei
Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
El gobierno desreguló el mercado eléctrico
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.