¡Atención Vallistos! Subsidios a la luz y el gas: ¿Cómo evitar perder el beneficio?
Los usuarios denominados N2, de bajos ingresos, deben volver a anotarse en el Registro de subsidios a la electricidad y el gas.
La Secretaría de Energía busca "depurar" el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con un minucioso cruce de datos, en línea con el objetivo oficial de reducir lo más que se pueda el gasto del Estado, por lo que casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón.
La Resolución 90/2024 de Energía establece que cerca de 1.7000.000 usuarios que fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos (N2), deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 5 de agosto próximo.
Los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022:
Altos ingresos (N1)
Ingresos bajos (N2)
Ingresos Medios (N3)
Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad.
En el caso del gas, el ente regulador (Enargas), cuenta con mayor información porque la subvención se otorga a nivel nacional, por lo que el Gobierno cuenta con más herramientas para "depurarlo".
¿Cómo antorse para no perder los subsidios a la luz y el gas?
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información.
Antes de empezar es importante tener en mano la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
El último ejemplar de tu DNI.
El número de CUIL de cada integrante del hogar.
Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
Una dirección de correo electrónico
¿Quiénes perderán los subsidios a la luz y el gas?
La normativa vigente categoriza como N1 a las familias que perciben ingresos por hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica.
Desde agosto, el umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios es desde $3.056.092 de ingreso familiar mensual.
Para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $3.728.431 al mes.
¿Qué es el RASE y quiénes están incluidos?
El Decreto N° 332/2022 procedió a la creación del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), bajo la órbita de la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía de la Nación, en su carácter de Autoridad de Aplicación, a fin de que proceda a la confección de un padrón de beneficiarios y beneficiarias, a partir de la información que se obtenga de las declaraciones juradas que deberán completar, entre otros aspectos.
Dicha norma estableció a partir de junio de 2022 un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva.
Dentro de los usuarios incorporados en el Nivel 1 se encuentran, además de usuarios del servicio de ingresos altos, los usuarios que no hubiesen completado el formulario de inscripción al RASE o hubiesen decidido renunciar al subsidio, tras haber realizado una solicitud y haber sido categorizados como N2 o N3.
A su vez, el RASE está compuesto por los usuarios y usuarias que hayan solicitado mantener el subsidio, y se encuentren en los niveles N2 y N3.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Todas y todos los usuarios residenciales de los servicios de energía eléctrica y gas natural por red que quieran mantener los subsidios, incluyendo aquellas personas que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
Se deberá completar una solicitud por hogar.
Sólo podrán completar el formulario personas mayores de 18 años, sean o no titulares del servicio, solicitando el subsidio para un medidor de gas de un único domicilio.
¿Cuáles son las excepciones a la inscripción?
Existen dos casos en los cuales no tenés que llenar el formulario de inscripción:
Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas.
Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite.
¿Cómo inscribirse?
Podés solicitar la inscripción al RASE completando el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, que tiene carácter de Declaración Jurada, a través del siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/subsidios .
En caso que no puedas completar la solicitud digital, podés comunicarte al Centro de Atención Telefónica (CAT) al 0800 222 7376, acudir en forma presencial a la prestadora o a las oficinas del ENARGAS.
¿Dónde puedo consultar el estado de mi solicitud?
Ingresando en la aplicación Mi Argentina, completando los campos con el número de gestión que te fue entregado al finalizar la solicitud y tu número de DNI o ingresando a esta página web: https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/consulta/inscripcion /
¿Puedo modificar o eliminar la solicitud una vez completada la Declaración Jurada?
Si, podés hacerlo de manera virtual a través de https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/consulta/inscripcion /.
¿Puedo solicitar el subsidio si no soy titular del servicio?
Si, podés inscribirte al RASE seas o no titular del servicio.
¿Puedo solicitar el subsidio si alquilo o resido en una propiedad que no está a mi nombre?
Sí, aunque no seas el propietario del inmueble en donde residís, vas a poder solicitar el subsidio como persona usuaria de los servicios.
Te puede interesar
Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición
En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.
Las vallistas disputaron una nueva fecha de la Interliga de Vóley
En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.