
Tarifas de luz y gas: el Gobierno mantendrá los subsidios por seis meses más
Los servicios de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril.
Los servicios de luz y gas seguirán teniendo la cobertura actual de subsidios hasta abril.
Mediante un comunicado, el EPRE informó sobre las nuevas medidas de la Secretaría de Energía de la Nación con respectos a los subsidios de los usuarios que impactarán de lleno en algunos beneficios que tenían muchos de ellos.
Eso permitiría que se amplíe el rango de subsidio que otorga la Nación. Actualmente se subsidia hasta 700 kilovatios en invierno y 500 kilovatios en verano.
Nación dispuso prorrogar los plazos para completar la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Los clubes que forman parte del Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo pueden acceder a una tarifa especial para los servicios, según lo establece la Ley 27098.
Los usuarios denominados N2, de bajos ingresos, deben volver a anotarse en el Registro de subsidios a la electricidad y el gas.
Es parte de los componentes de costos provinciales que tiene el servicio.
En junio se pondrá en marcha el nuevo esquema de quita de subsidios a usuarios de ingresos bajos y medios en luz y gas.
El Gobierno Nacional analiza congelar las tarifas de luz y gas durante todo el invierno.
Los ajustes debían empezar a regir en mayo.
Se trata de un cálculo realizado por la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).
Son criterios para excluir o rechazar a quienes busquen la asistencia del Estado en el nuevo esquema de precios de la energía. La Secretaría de Energía realizará una audiencia pública de este jueves para terminar de definir cómo aplicará los cambios al RASE.
Con la nueva actualización del costo de la canasta básica, se estima que más familias podrán solicitar la subvención estatal.
El tope máximo de ingresos familiares mensuales quedó fijado en $1.735.294,11.
Se suma a los aumentos resueltos el mes pasado en audiencias provinciales.
Con esos incrementos también buscan reducir los subsidios en 0,5 puntos del PBI durante 2024, tal como fue consignado en el staff report del organismo.
Tras la audiencia pública en la que se compartieron las escalas, el organismo oficializó los valores para los grupo tarifarios.
En la audiencia pública rechazaron el pedido de un 130% de aumento de las distribuidoras y se llegó a un acuerdo de subas escalonadas para amortiguar el incremento. Los detalles.
Aseguran que no se realizará el nuevo cuadro tarifario y los aumentos previstos quedarán en suspenso hasta después de las elecciones generales. Esto será exclusivamente para usuarios residenciales.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad comunicó la medida este jueves y aseguró que denegaron las pretensiones de Energía San Juan S.A. y D.E.C.S.A. de subir los precios un 46,98 %.
El EPRE aprobó el nuevo cuadro tarifario para el período comprendido entre los meses de agosto, septiembre y octubre.
El Gobierno se comprometió ante el FMI a acelerar la segmentación de tarifas y el organismo pidió cambiar el sistema de quita de subvenciones.
La segmentación energética es una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar.
El Gobierno anunció el nuevo esquema que se aplicará en los próximos meses a los servicios de electricidad, gas natural y agua.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.