
Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Mediante un comunicado, el EPRE informó sobre las nuevas medidas de la Secretaría de Energía de la Nación con respectos a los subsidios de los usuarios que impactarán de lleno en algunos beneficios que tenían muchos de ellos.
San Juan28/10/2024La Secretaría de Energía de la Nación estableció nuevas medidas en relación con los subsidios a las tarifas eléctricas en los hogares y entre las medidas de mayor impacto, algunos usuarios dejarán de recibir el beneficio de la Tarifa Social Provincial.
Desde el EPRE emitieron un comunicado y detallaron las principales medidas:
· Cruce de Información y Reajuste de Subsidios:
La Secretaría de Energía de la Nación ha efectuado "cruces" de la información proporcionada por los Usuarios en sus Declaraciones Juradas de los formularios del RASE, con los datos del "Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social".
Como consecuencia de estos "cruces", los niveles de subsidios asignados según la Declaración Jurada pueden haber sido modificados. Por ejemplo, si inicialmente se asignó a un hogar el nivel "N2 – Menores Ingresos" o "N3 – Ingresos Medios", producto del "cruce" efectuado por la Nación, el suministro puede quedar encuadrado como nivel "N1 – Mayores Ingresos". Esto pude deberse a que se han identificado ingresos, o bienes (automóviles, inmuebles), que superan la condición de menores ingresos. El encuadre de subsidios resultante se encuentra en la factura de electricidad.
· Prórroga para Tarifa Social sin Inscripción en RASE:
La eliminación de subsidios para usuarios de Tarifa Social que no estén registrados en el RASE se ha prorrogado un mes. Durante este período, los hogares recibirán una notificación de su empresa de energía indicando que, si no se registran en el RASE, perderán el subsidio en su próxima factura. Si el hogar se inscribe y cumple con los requisitos de "Menores Ingresos", el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad) instruirá a la distribuidora para que restablezca los subsidios en la factura.
· Fin de la "Tarifa Social Provincial" para Ingresos Medios y Mayores Ingresos:
Los hogares categorizados como "N1 – Mayores Ingresos" y "N3 – Ingresos Medios" ya no recibirán la "Tarifa Social Provincial". Las distribuidoras enviarán una notificación a los afectados informándoles que el beneficio será eliminado en la próxima factura. Si un hogar considera que fue asignado incorrectamente a "Nivel 1" o "Nivel 3" y en realidad debería estar clasificado como "Menores Ingresos" (N2), puede solicitar la revisión. En ese caso, el EPRE instruirá a las distribuidoras para corregir la factura y restablecer el subsidio.
· Nuevos Límites de Consumo Básico Subsidiado:
Desde septiembre, los límites de consumo subsidiado se han ajustado:
Para hogares de "N2 – Menores Ingresos", el consumo subsidiado máximo es de 350 kWh por mes.
Para hogares de "N3 – Ingresos Medios", el límite subsidiado es de 250 kWh por mes.
Cualquier consumo que supere estos límites se cobrará sin subsidio.
· Registro y Consultas del RASE:
Para inscribirse, actualizar o eliminar el registro en el RASE, los usuarios pueden acceder a este sitio. Para consultas, pueden comunicarse al número de la Secretaría de Energía: 0800-222-7376. También, en San Juan, se pueden hacer consultas llamando a los números de Energía San Juan S.A., DECSA y el EPRE.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.