
Murió un chico de 15 años tras chocar en su moto contra un auto
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
Se trata de un cálculo realizado por la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA).
San Juan09/03/2024En medio de los aumentos que se implementan en materia de tarifas de luz, como así también de gas, se estiman que los subsidios serán nulos, para familias que superen determinados montos de ingresos mensuales, dependiendo de cada región. En el caso de San Juan, que integra la zona fría y zona cálida, estiman que podrían percibir los descuentos quienes ganen a partir de los $160.000, en el caso del verano.
La Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) realizó cálculos para valorizar la Canasta Básica Energética (CBE) que usará el Gobierno para definir criterios de demanda razonable de energía eléctrica y gas natural por red. Además, estudiarán los ingresos necesarios y cuestiones patrimoniales o historial reciente de calidad de vida y consumos, antes de determinar quiénes necesitan la ayuda del Estado.
En ese marco, sostienen que cualquier usuario que destine menos del 10% de sus ingresos no estaría subvencionado, pero puede haber excepciones según el decil poblacional al que corresponda. Pues, en el caso de que se gaste más del 10% (o el porcentaje según decil), el Estado pondrá la diferencia.
Con este panorama, teniendo en cuenta los cálculos realizados en base a los precios actuales de la electricidad y el gas, los economistas de CATHEDA encontraron que aquellos hogares que están en la región "Cálida (2)", como es el caso de San Juan, entre otras jurisdicciones, dejarían de tener subsidios una vez que superen un ingreso de $160.000 en verano.
Por su parte, las familias de la región "Muy fría (6)", que abarca también a San Juan, como así también a todo Tierra del Fuego y zonas de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy -en la parte cordillerana-, el tope de ingresos a partir del cual no habrá subsidios es de un máximo de $2.876.000 por mes.
Cabe destacar que en el medio hay grandes variaciones, según la región, el mes y la cantidad de convivientes. Para la región más poblada del país, el Gobierno estimó que el consumo promedio de gas es de 71 m3 mensuales si un hogar tiene entre 3 y 4 integrantes, con un mínimo de 36 m3 y un máximo de 142 m3, mientras que en la electricidad el promedio es de 165 kWh mensuales, con un mínimo de 157 kWh y un tope de 188 kWh. Eso es lo que se considera "razonable", en función de las condiciones climáticas.
Si los ingresos de ese "grupo conviviente" superan los $ 319.720 en diciembre (menos de dos jubilaciones mínimas y el bono, que a valor de hoy suman $ 410.000) no les corresponderían los subsidios, ya que la CBE costaría unos $ 31.972.
Ese es el mes donde la Canasta sería más barata; en el otro extremo, en julio sucedería el mes de mayor consumo y donde la CBE sería más cara, por unos $ 78.998. En esa oportunidad, el tope de ingresos para recibir la ayuda estatal sería de $ 789.980.
Los montos se irán actualizando por la evolución de la inflación y los salarios, así como que estarán condicionados a que los usuarios no hayan comprado dólares o cualquier otra moneda extranjera en los últimos 3 meses; que no hayan realizado viajes al exterior si se tratan de países no limítrofes en los últimos 5 años; que no usen prepagas no vinculadas a sus empleos en relación de dependencia; y que no tengan un auto o moto con menos de 5 años de antigüedad, entre múltiples criterios de exclusión.
Con información de Noticias Argentinas.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.
En un acto protocolar, fue presentado el nuevo sitio web del Hospital Rawson, que permitirá un mejor acceso y conocimiento de la institución para el público y los profesionales.
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más emocionante de la región
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.