
Cabo Segundo Julio César Cuello: Biografía del héroe de Valle Fértil en la Guerra de Malvinas
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Eso permitiría que se amplíe el rango de subsidio que otorga la Nación. Actualmente se subsidia hasta 700 kilovatios en invierno y 500 kilovatios en verano.
03/09/2024Roberto Ferrero, titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), indicó que la entidad presentará un requerimiento a la Nación para revisar el tope de consumo eléctrico asignado a San Juan. Ferrero explicó que la provincia enfrenta condiciones climáticas extremas y una situación económica que justifica un ajuste los topes de consumo que impactará en los subsidios para la temporada de verano, diferenciándola de otras provincias como Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El pedido de EPRE se basará en la necesidad de que el subsidio sea equitativo y refleje las realidades de cada área. Ferrero comento durante una entrevista en radio Sarmiento que la solicitud formal se realizará en noviembre, sustentada en datos concretos. El objetivo es que se eleve el tope de consumo subsidiado, actualmente fijado en los 700 kilovatios en invierno y 500 kilovatios en verano.
La solicitud tiene el propósito de garantizar una política de subsidios que sea realmente equitativa y adaptada a las condiciones específicas de San Juan. Cabe destacar que la determinación final depende solo de la Nación.
Nuevo aumento
Ferrero, adelantó que se viene un nuevo incremento de la energía. El titular del EPRE detalló que la boleta de luz en San Juan incluye costos provinciales asociados a la distribución de energía, que representan un 35% de la factura. Este componente se mantendrá fijo hasta las facturas de diciembre.
Por otro lado, la generación y el transporte de energía, que son costos determinados por la Nación, se incrementará un 3% en la factura de septiembre que se verá reflejado en la de noviembre.
Según explicó aumentó el unitario de la electricidad, para el mismo consumo la factura, si en caso de consumir menos, el impacto será menor y viceversa.
Fuente: San Juan 8
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.