Subsidios a la luz y al gas: tras subir el tope, conoce quiénes pueden pedirlo

Con la nueva actualización del costo de la canasta básica, se estima que más familias podrán solicitar la subvención estatal.

Argentina15/02/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Boleta-Energía-San-Juan-Luz-696x392-1

El considerable aumento del costo de la Canasta Básica Total (CBT) en enero, anunciado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), elevó el tope de ingresos requerido para poder solicitar los subsidios a los servicios públicos.

Durante el primer mes del año, una familia necesitó $596.823,18 para no estar bajo la línea de pobreza, una suba notoria frente a los $495.798 de diciembre pasado. Teniendo en cuenta este incremento y partiendo de la base que, según las normativas vigentes, para pedir subsidios a la luz y el gas, las familias no pueden tener ingresos que superen 3,5 veces el valor de la CBT, el umbral establecido para aplicar sube automáticamente.

De esta manera, el nuevo tope de ingresos para acceder a los subsidios de los servicios se actualizó a $2.089.881,13, lo que implica que aquellas familias que perciban entradas de dinero superiores a dicho monto no podrán contar con el beneficio.

Con la actualización, se espera que más familias puedan acceder a la subvención estatal, ya que el alza fue del 20,45% mensual, mientras que los ingresos no crecieron en la misma proporción. El monto calculado para determinar si corresponde el subsidio es la suma de todas las entradas monetarias que tenga un hogar.

Actualmente las tarifas se corresponden según el grupo que haya determinado el sistema de segmentación, lanzado en el último tramo de la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. De ahí surgen tres grupos:

Segmento de ingresos altos (N1): incluye a los hogares con ingresos mensuales totales superiores al umbral establecido, propietarios de tres o más vehículos de menos de cinco años de antigüedad, tres o más inmuebles, o bienes de lujo. Estos usuarios no pueden acceder al beneficio.

Segmento de ingresos medios (N3): abarca a aquellos hogares con ingresos mensuales totales entre $596.823,18 y $2.089.881,13, ajustándose por condiciones particulares como la presencia de personas con discapacidad. Las familias que están dentro de este grupo pueden solicitar el subsidio.

Segmento de ingresos bajos (N2): este grupo comprende a los hogares con ingresos netos inferiores a $495.798,32, con ajustes por condiciones especiales. Estos usuarios también pueden aplicar al subsidio.

¿Cómo solicitar los subsidios?

En caso de querer mantener o solicitar el subsidio, se debe completar una inscripción obligatoria para que sea otorgado. Los interesados podrán completar el trámite por la web. 

Para completar el registro se debe contar con:

El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red. 

El último ejemplar del DNI.

El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Una dirección de correo electrónico.

Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, contar con el número de registro.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto