Comenzarán a revisar las pensiones no contributivas por invalidez: ¿Cuántas hay en San Juan?

En un primer análisis, el Gobierno nacional encontró que apenas el 7% estaría en regla, aunque estiman que en todo el país el número se ubicaría en el 40%.

En agosto, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) iniciará una auditoría exhaustiva en todo el país para conocer el estado de cada uno de los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez. La medida se tomó a partir de las irregularidades detectadas por una auditoría que realizó dicha agencia. A partir de esto se dio a conocer cuántas pensiones han sido entregadas en cada provincia, entre éstas San Juan .

Según los datos oficiales de la ANSES analizados por Infobae, a junio último, las pensiones por invalidez sumaban 1.213.293 en todo el país. La cifra representa el 3% del total de la población. En San Juan, implica el 2% de su población lo que equivale a 25.126 personas.

 Este tipo de beneficios lo reciben personas que, debido a un grado de discapacidad acreditada, no pueden trabajar por invalidez. Su monto en julio fue $220.907 por mes. 

Ahora se trata de determinar cuántas pensiones no contributivas por invalidez fueron otorgadas como una política social de asistencia, sin cumplir los criterios médicos exigidos por la normativa. Vale aclarar que el último decreto sobre las pensiones por invalidez, Nro 7/2023, determina que el principal requisito es “encontrarse imposibilitada o imposibilitado, en virtud de su condición de salud y vulnerabilidad social, para la plena inclusión”.

Esto “se acreditará mediante la presentación de Certificado Médico Oficial (CMO), suscripto por profesional médico o médica de establecimiento sanitario oficial o de la Agencia Nacional de Discapacidad y con la evaluación socioeconómica” realizada por el ANDIS.

La provincia de Buenos Aires concentra casi el 25% de los beneficiarios de todo el país. Chaco sigue en segundo lugar con 98.116, lo que equivale el 8% de la población. En tercer lugar está Santiago del Estero con 83.172 personas, el 7% de la población. 

El lugar 12 corresponde a San Juan con 25.126 beneficiarios de la población total que es de 822.853 personas. Esto es el equivalente al 2% de la población.

Para certificar que este requisito se cumpla, y a su vez poder detectar cuántos beneficios fueron otorgados irregularmente, es que ANDIS iniciará la auditoría. “La idea es que no se quite ningún beneficio que corresponda, y que se den de baja todos los que fueron mal otorgados”, señalaron fuentes de la Agencia. 

Te puede interesar

Vio a la policía y escapó: dejó tirada un arma 9mm

El sujeto, quien no fue identificado todavía, mostró actitudes sospechosas, y se dio a la fuga cuando los uniformados se le acercaron. Entre los objetos que descartó, estaba el arma de fuego marca Bersa.

EDUGE: los alumnos de escuelas estatales de San Juan tendrían libreta digital este año

Desde Transformación Digital y Modernización del Estado señalaron que se avanza a buen ritmo para lograr el importante cambio en el sistema educativo.

Rentas lanza un sistema para que estatales paguen impuestos debitados de sus haberes

Desde diciembre, los empleados públicos y los funcionarios provinciales podrán adherirse al régimen de deducción de haberes directamente desde la web oficial. Entérate de qué se trata.

Finalizó la repavimentación de calle Lemos en Rawson

La obra, prometida por el gobernador Marcelo Orrego, mejora la seguridad y la transitabilidad en una zona clave del departamento.

La FNS 2025 tendrá intervenciones artísticas itinerantes en la feria

Artistas itinerantes presentarán escenas móviles breves que sorprenderán a los visitantes de la feria de la FNS. Integra al teatro, percusión y viento, clown y circo.

Un policía fue grabado golpeando a dos mujeres

Un video evidencia el momento en que un efectivo de la Comisaría 17ma dio patadas y trompadas a una joven y a su madre, quienes intentaban impedir la detención de un familiar.

Defensa del Consumidor controlará que no se vendan cigarrillos electrónicos en San Juan

El organismo iniciará operativos para garantizar el cumplimiento de la prohibición vigente sobre los dispositivos de vapeo. La medida se basa en los riesgos comprobados para la salud y busca desalentar el consumo entre jóvenes y adolescentes.