Rescatan a casi 20 trabajadores que eran explotados en campos: había menores
Había familias que eran sometidas a la servidumbre, entre los cuales había menores.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó dos operativos en la provincia de Buenos Aires que revelaron graves casos de explotación laboral en dos campos de cultivo en la zona rural bonaerense.
Se trata de 19 trabajadores dos familias que eran sometidas a la servidumbre, entre los cuales había menores. Cobraban la mínima, dormían en galpones y los hacían trabajar todos los días sin descanso.
El primer operativo se llevó a cabo en la localidad de Arrecifes, a raíz de una denuncia radicada de forma anónima el 31 de julio, en donde señalaban que a un grupo de personas que estaban empleadas en condiciones inhumanas en un establecimiento avícola.
Tras una inspección realizada el viernes pasado, se encontraron a seis trabajadores que vivían en un galpón, miembros de una familia, que estaban bajo una situación insalubre. Además, se comprobó que cinco de ellos no estaban registrados.
Entre los afectados había menores de edad. Todos ellos trabajaban siete días a la semana, sin descanso y con salarios por debajo de la mínima. La intervención de la Justicia Federal permitió rescatar a estos trabajadores y un empleador quedó detenido.
El segundo operativo se realizó en un predio de cultivo de hortalizas en la ciudad de Florencio Varela. Durante la inspección, que tuvo lugar el mismo día, se hallaron 14 trabajadores en condiciones similares de explotación.
Entre las víctimas se encontraba un trabajador de nacionalidad boliviana, que no tenía documentación legal y vivía en condiciones precarias, con salarios inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil y enfrentando descuentos injustificados en su remuneración.
"Estos operativos destacan el rol crucial de la AFIP en la identificación y desarticulación de redes de explotación laboral. El personal especializado en fiscalización y control, combinado con la colaboración de fuerzas de seguridad, ha demostrado ser fundamental para detectar y abordar prácticas de trata de personas y explotación laboral", expresaron desde el organismo en un comunicado.
¿Dónde denunciar trata laboral?
La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar hechos de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares. También se puede hacer a través del email tratalaboral@afip.gob.ar. La denuncia puede ser anónima.
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.